Vínculo copiado
Exclusiva
En primavera y verano el cubrebocas dejará de ser un implemento obligatorio
01:53 miércoles 1 febrero, 2023
San LuisEl resto del año, la incidencia de enfermedades respiratorias como covid-19, influenza y VSR, va a depender de qué tanta actividad haya de otros virus, ya estamos cerca de llegar a ese momento de dejar de utilizar los cubrebocas durante la primavera y el verano y empezarlos a utilizar de manera paulatina el próximo otoño e invierno, detalló el profesor, investigador y consultor en enfermedades infecciosas de la UASLP Andreu Comas García. El médico explicó que el panorama para el resto del año resulta alentador en cuanto al cese de enfermedades respiratorias, ya que el incremento de casos de influenza llegó a su pico el pasado diciembre, por lo que “lo peor ya pasó”. Además, inició el descenso de la sexta ola de covid-19 durante este mes de enero, de acuerdo a la Secretaria de Salud federal y al subsecretario de salud Hugo López-Gatell, quien anunció que en las 32 entidades federativas se han reducido los casos de covid-19 y la ocupación hospitalaria de camas generales a nivel nacional para atención de coronavirus se ubica en seis por ciento. Por su parte el epidemiólogo de la UASLP explicó que el comportamiento de las enfermedades respiratorias depende de varios factores como las condiciones epidemiológicas y climáticas y los cuidados personales “dependiendo de cómo sea la salud de cada persona y en qué tipo de circunstancias se va a encontrar en cuanto a la ventilación y la cantidad de personas que se encuentren en un lugar”. No obstante, el doctor Comas subrayó que la incidencia dependerá de cada persona, sus cuidados personales y el número de ocasiones en que se haya estado contagiado de covid-19. Las secuelas que puede traer el llamado long covid al sistema inmunológico depende de la edad de las personas y las enfermedades que posea. “Es importante entender el long covid y la serie de consecuencias que puede traer a nuestro cuerpo, porque es un virus que infecta todas las células del cuerpo y 1 de cada 4 adultos y 1 de cada 4 niños tiene una manifestación de covid largo que puede durar semanas o meses”, explicó. Recomendó que durante la temporada invernal y los frentes fríos se siga utilizando el cubrebocas porque calienta el aire que entra a las vías respiratorias y actúa como una bufanda. “Durante la temporada invernal y durante las próximas temporadas invernales será lo más recomendable si vamos a estar con otras personas o lugares poco ventilados, seguir utilizando el cubre”, detalló el doctor Comas. Enfatizó que será hasta el verano cuando podrían dejar de utilizarse los cubrebocas.