Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Activistas temen que la Ley de Movilidad “se quede” en el Congreso por inicio de procesos electorales
01:53 lunes 31 julio, 2023
San LuisEn San Luis Potosí es urgente la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, existen muchas problemáticas a resolver que derivan de la movilidad, la consecuente falta de políticas públicas y la escasez de espacios accesibles para personas con discapacidad y adultos mayores, indicó el arquitecto y activista Claudio Aldrete López. El activista agregó que la Ley de Movilidad podría salvar alrededor de 500 vidas al año si se gestiona correctamente la movilidad en San Luis Potosí. Además, se evitaría la falta de transporte y espacios públicos adecuados para personas con discapacidad, adultos mayores, personas de comunidades indígenas y niños. Aldrete López refirió que en días pasados estuvo en la sesión de trabajo de la Comisión de Comunicaciones y Transportes en el Congreso del Estado, en donde subrayó a los legisladores la urgencia de esta Ley de Movilidad, para la cual se necesitan recursos para efectuar las consultas que faltan. Refirió que, tras los señalamientos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación a la Ley Electoral del Estado, por inconsistencias en las consultas a grupos indígenas y personas con discapacidad, activistas temen que las consultas no se hagan de la forma adecuada y la Ley de Movilidad “no pase” a un año de que empiecen los procesos electorales. “En el Congreso las leyes se les han caído por temas de consultas, nos preocupa que las consultas se hagan como hasta ahorita se han hecho y que la ley no pase y se quede en el Congreso por los inicios del proceso electoral”, detalló. El integrante del colectivo Derecho Humano enfatizó que se necesitan asignar los recursos financieros para que “se hagan bien las consultas”, que tendrían que efectuarse este año para que la Ley de Movilidad pudiera ser aprobada y no señalada como lo sucedido con la Ley Electoral del Estado. Expresó que la Ley de Movilidad estatal debe homologar a la federal en aspectos importantes como la priorización del peatón, la rehabilitación de las calles para mejorar la seguridad y evitar los accidentes viales, legislación y reducción de las velocidades en las ciudades. “La Ley de movilidad debe procurar reducir los accidentes y siniestros trágicos en puntos clave de la ciudad y aplicar una visión sistémica al tráfico”, concluyó.