Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
China ha demostrado en repetidas ocasiones su habilidad para transformar los desafíos globales en oportunidades
20:40 martes 21 octubre, 2025
MundoChina ha demostrado en repetidas ocasiones su habilidad para transformar los desafíos globales en oportunidades. Según Global Times, el gigante asiático ha comenzado a utilizar el deshielo del Ártico —una de las consecuencias más visibles del calentamiento global— para trazar una nueva vía marítima hacia Europa. Este cambio no solo supone un hito en la historia del comercio internacional, sino que también redefine la competencia global en el transporte de mercancías tecnológicas y sostenibles.
El buque carguero Istanbul Bridge marcó un precedente al llegar al Reino Unido cargado con más de 4.000 contenedores de baterías de litio, paneles solares y otros componentes esenciales para la producción de autos eléctricos. Lo más sorprendente fue el tiempo: la travesía se completó en la mitad del que se necesitaría por una ruta tradicional. Esta reducción no solo implica entregas más rápidas, sino también menores costos operativos y una mayor rentabilidad para las compañías chinas.
BENEFICIOS LOGÍSTICOS Y GEOPOLÍTICOS
El aprovechamiento de esta ruta ártica ofrece ventajas múltiples. Al tratarse de un trayecto más corto, los buques emiten menos gases contaminantes y consumen menos combustible, lo que contribuye a una menor huella ambiental. Además, evita zonas inestables del planeta —como el Mar Rojo— donde los ataques o conflictos políticos suponen riesgos constantes. Para China, esto significa mayor seguridad para la tripulación, las mercancías y la continuidad de su cadena logística.
Otra de las particularidades de esta ruta es que las bajas temperaturas ayudan a conservar en mejor estado los componentes tecnológicos transportados, como las baterías o los paneles fotovoltaicos. Al mismo tiempo, las aguas del Ártico son más calmadas, lo que disminuye la posibilidad de daños en la carga o en la estructura del barco. Todo esto convierte al corredor ártico en una alternativa estratégica tanto económica como técnica.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
Sin embargo, esta nueva ventana comercial no está exenta de restricciones. Tal como advierte Global Times, las condiciones del Ártico solo permiten la navegación durante ciertos meses del año, cuando el hielo se derrite lo suficiente como para dejar paso a los buques. Aun así, China ya ha demostrado que sabe aprovechar cada oportunidad con precisión y visión a largo plazo, utilizando incluso los efectos del cambio climático como un impulso para fortalecer su posición en el mapa global del comercio marítimo.
Con información de El Heraldo de México