Vínculo copiado
La entidad superó el promedio en México y quedó solo por debajo de Guerrero
16:01 jueves 25 julio, 2024
ZacatecasZacatecas fue la segunda entidad con mayor aumento en el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) durante la primera quincena de julio. De esta manera, la inflación anual en el estado ascendió a 6.2 por ciento, una de las más altas del país. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que Zacatecas reportó una variación quincenal de 1.26 por ciento en los productos de la canasta básica de bienes y servicios, que presionan los bolsillos de los zacatecanos. Con ello, la entidad superó el promedio en México y quedó solo por debajo de Guerrero, que se colocó a la cabeza, con un porcentaje de 1.47. En la medición por ciudades, también Fresnillo destacó como la segunda con más incremento, de 1.56 por ciento, únicamente después de Acapulco, Guerrero, con 2.48. El Inegi precisó que, a nivel nacional, el INCP tuvo una variación de 0.71 por ciento, por lo que la inflación general anual se ubicó en 5.61. Contrasta que estas cifras superan a las registradas en el mismo periodo el año pasado: 0.29 y 4.79 por ciento, respectivamente. Alerta naranja En un análisis por entidades realizado por la organización México, ¿cómo vamos?, se expuso que el aumento en los precios al consumidor no ha sido homogéneo en el país y, en tan solo días, la variación se disparó en Zacatecas. De junio a julio, el estado saltó del lugar 17 al siete de la lista con los más altos incrementos en costos de bienes y servicios. Esto debido a que la tasa de inflación anual se elevó de 4.9 a 6.2 por ciento durante la primera quincena del mes actual. En los primeros lugares resaltaron Oaxaca (7%), Tlaxcala (6.9%), Puebla (6.8%), Colima (6.5%), Hidalgo (6.5%), Chiapas (6.3%) y Zacatecas. En contraste, las entidades con las variaciones más bajas fueron Baja California Sur (3.6%), Chihuahua (4.8%), Tabasco, Sonora y Sinaloa (4.9%), así como Coahuila (5%). Con estos resultados, México, ¿cómo vamos? pasó a Zacatecas de la alerta amarilla a la naranja en su semáforo de inflación anual. A nivel nacional, los productos que representaron los mayores aumentos fueron el jitomate, la cebolla, el chayote y el aguacate, todos ellos ingredientes básicos en la canasta alimentaria. En el desglose de los datos de la inflación no subyacente, la de los productos agropecuarios fue de 14.33 por ciento anual en la primera quincena de julio, su tasa más elevada desde la primera quincena de octubre de 2022. --- Con información de NTR