Vínculo copiado
Los usuarios deben ser cautelosos y utilizar tomas de corriente o baterías portátiles en su lugar
21:52 lunes 20 noviembre, 2023
TecnologíaExisten lugares públicos en los que debemos tener cuidado al momento de conectar nuestro celular u otros dispositivos electrónicos, es el caso de los aeropuertos. Te decimos por qué es recomendable evitar el uso de conexiones gratuitas. Entre las advertencias emitidas por el FBI en cuanto al robo de información en dispositivos móviles, destaca los riesgos asociados con el uso de puertos USB y conexiones públicas en lugares como aeropuertos, hoteles y centros comerciales. ¿Por qué no debes conectar tu celular al USB del aeropuerto?
Según la agencia de seguridad estadounidense, estos puertos públicos pueden convertirse en vectores para la introducción de malware y software de monitoreo en dispositivos móviles, incluyendo teléfonos, tabletas y computadoras. La recomendación principal es evitar el uso de estaciones de carga gratuitas y optar por llevar cargadores y cables USB personales. El término "juice jacking" ha sido utilizado para describir este riesgo, donde los piratas informáticos pueden comprometer la seguridad de los dispositivos mientras se cargan a través de puertos públicos De acuerdo con el FBI, los usuarios deben ser cautelosos y utilizar tomas de corriente o baterías portátiles en su lugar. Los expertos en ciberseguridad han destacado que el malware introducido mediante puertos USB públicos puede bloquear dispositivos o robar datos personales y contraseñas. Los ciberdelincuentes pueden utilizar esta información para acceder a cuentas en línea o venderla en el mercado negro. Además, el peligro no se limita a los puertos USB, ya que el uso de redes wifi públicas, comunes en aeropuertos, también puede ser un riesgo, ya que los atacantes pueden crear redes falsas para llevar a cabo fraudes y robar datos personales. Es el caso de la red pública de Ciudad de México o la red gratuita del Metro también de la CDMX. A pesar de que es fácil tener acceso a estas conexiones, se sugiere no hacer movimientos que puedan comprometer nuestros datos, por ejemplo, transacciones bancarias. En el caso de los aeropuertos, estas amenazas son especialmente relevantes durante las temporadas de mayor afluencia, como las vacaciones, cuando los usuarios pueden estar más propensos a utilizar estaciones de carga públicas.
Con información de Dinero en Imagen