Vínculo copiado
Suspensión de aranceles recíprocos busca mitigar consecuencias del conflicto económico entre las dos mayores potencias
08:20 lunes 12 mayo, 2025
MundoEn un movimiento que podría marcar un giro importante en las relaciones económicas internacionales, China y Estados Unidos acordaron una pausa en la guerra comercial que ha tensado a los mercados globales desde hace más de un año. La suspensión de aranceles recíprocos por 90 días, anunciada tras intensas negociaciones en Ginebra, busca mitigar las consecuencias del conflicto económico entre las dos mayores potencias del mundo. Este acuerdo comercial temporal, que se espera entre en vigor a más tardar el 14 de mayo, reduce los aranceles aplicados mutuamente por ambas naciones en 115 puntos porcentuales. En un movimiento que podría marcar un giro importante en las relaciones económicas internacionales, China y Estados Unidos acordaron una pausa en la guerra comercial que ha tensado a los mercados globales desde hace más de un año. ¿Qué implica la suspensión de aranceles entre China y Estados Unidos?
Con la entrada en vigor del acuerdo, los productos chinos importados en Estados Unidos pasarán a pagar un arancel del 30%, mientras que los productos estadounidenses que ingresen a China estarán sujetos a un gravamen del 10%. Esta reducción representa un alivio temporal frente a las tarifas acumuladas que, en algunos casos, llegaron a superar el 200%. De acuerdo con el Ministerio chino de Comercio, esta medida “se alinea con los intereses del comercio global”, y ha sido calificada como un progreso sustancial en las negociaciones. Mientras tanto, representantes estadounidenses enfatizaron que el objetivo principal es lograr una relación comercial más equilibrada. El impacto en los mercados fue inmediato: la Bolsa de Hong Kong reportó una subida de más del 3% minutos después del anuncio, mientras que el dólar se fortaleció frente al yen japonés y el euro. ¿Cómo se llegó al acuerdo comercial en Ginebra?
El entendimiento fue alcanzado tras dos días de intensas negociaciones llevadas a cabo en la residencia del Representante Permanente de Suiza ante la ONU, un escenario neutral que permitió a ambas delegaciones avanzar en un clima de “gran respeto”, según declaraciones de Bessent. Por parte de China, el viceprimer ministro He Lifeng encabezó la delegación y confirmó que las conversaciones fueron “francas, profundas y sustanciales”, destacando que se alcanzaron “progresos significativos”. Ambos países también acordaron establecer un mecanismo para dar seguimiento continuo a las conversaciones comerciales, lo que podría evitar nuevas escaladas arancelarias en el futuro inmediato. Este mecanismo podría convertirse en la base de una eventual solución estructural a la disputa que ha afectado cadenas de suministro globales, precios al consumidor e inversión extranjera directa. ¿Por qué es relevante esta tregua para la economía global?
La guerra comercial entre China y Estados Unidos inició formalmente cuando la administración del presidente Donald Trump impuso múltiples rondas de aranceles dirigidos a productos chinos, como parte de una estrategia para contrarrestar lo que consideraba prácticas comerciales injustas por parte del gigante asiático. En respuesta, China reaccionó con medidas arancelarias igualmente agresivas. Desde entonces, el volumen de comercio bilateral se redujo considerablemente y generó incertidumbre en múltiples sectores productivos a nivel global. Expertos del Peterson Institute for International Economics han advertido que, aunque esta suspensión de aranceles representa un alivio, no resuelve de fondo las diferencias estructurales entre ambas economías. De hecho, algunos analistas señalan que China está mejor preparada para resistir los efectos de una guerra comercial prolongada, al haber redirigido parte de su comercio hacia el sudeste asiático en los últimos meses. Aun así, la directora general de la Organización Mundial del Comercio (OMC), Ngozi Okonjo-Iweala, calificó el acuerdo como “un paso positivo y constructivo hacia la desescalada”. Con información de Excélsior.