Vínculo copiado
Exclusiva
El empresario señaló que el argumento de austeridad, uno de los pilares del Plan C es más demagogia que la realidad
01:52 domingo 8 diciembre, 2024
JaliscoEl presidente de la Asociación de Empresarios de Bahía de Banderas y Puerto Vallarta, Fernando Castro Rubio, calificó como un “retroceso” la reciente aprobación en la Cámara de Diputados para extinguir siete organismos autónomos y criticó los argumentos presentados por el gobierno para justificar esta decisión. “La desaparición de estos organismos es lamentable porque su creación respondió a la necesidad de garantizar especialización técnica, transparencia y eficiencia en áreas clave como telecomunicaciones, energía y competencia económica. Gracias a ellos, la ciudadanía ha disfrutado de beneficios reales, como la disminución en los costos de servicios tecnológicos. Ahora, con su eliminación, perdemos un contrapeso fundamental para el Ejecutivo”, afirmó Castro Rubio. El empresario señaló que el argumento de austeridad, uno de los pilares del Plan C impulsado por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, es más demagogia que la realidad. “El Ejecutivo reconoce que no alcanza el presupuesto para sostener los programas asistenciales. Por eso, buscan centralizar recursos eliminando organismos que han sido clave para garantizar derechos y promover la competencia. Esto no es austeridad, es una estrategia para tener control presupuestal absoluto”, advirtió. Castro Rubio destacó que la eliminación de los organismos autónomos podría generar mayor burocracia y retrasos en trámites esenciales. “La historia reciente lo demuestra: cuando se reemplazan técnicos especializados por políticos en cargos clave, los procesos se vuelven más lentos y menos eficaces. Esto ya lo hemos visto en dependencias como la Secretaría de Economía y la Comisión Nacional del Agua, donde trámites antes ágiles ahora son caóticos”, puntualizó. Sobre el argumento gubernamental de que los organismos autónomos eran costosos y corruptos, Castro Rubio refutó señalando que estas instituciones eran esenciales para ventilar casos de corrupción y promover la rendición de cuentas. “Decir que su desaparición combate la corrupción es una contradicción. La Auditoría Superior de la Federación ha identificado irregularidades por más de 10 mil millones de pesos durante el sexenio pasado. La corrupción no disminuye eliminando instituciones, sino fortaleciendo sus controles”, afirmó. El empresario ejemplificó los riesgos de la centralización del poder. “Sin organismos autónomos, dependemos de secretarías que carecen de especialización técnica. Esto podría generar monopolios en sectores clave, como el agua o la energía, y dificultar el acceso de los ciudadanos a servicios básicos. Además, sin contrapesos, el Ejecutivo tendrá un poder desmedido para justificar la falta de transparencia con argumentos presupuestales”, explicó.