Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Se debe marcar diferencia en sectores que son vulnerables y los que son estratégicos
01:51 miércoles 3 septiembre, 2025
San LuisLa flexibilidad, la diferenciación por sectores y tamaño de empresas, así como el cuidado en cómo implementar la iniciativa de reforma entorno a la reducción de horas laborales, son los tres ejes analizados y discutidos en paramentos abiertos, donde diversas voces han trabajado y dialogado con el fin de llegar a un buen consenso, señaló Hiram Vera, subdirector de la Unidad de Bienes de Consumo de Integralia Consultores.
En este sentido, y con la participación de más de 70 actores de diferentes rubros empresariales, puntualizó que, como primer punto, las conclusiones arrojan la necesidad de esquemas más flexibles para reducir la jornada laboral y, especialmente, con la gradualidad en que será implementada.
Esto, dijo, lleva el debate a un segundo punto clave que tiene que ver con la diferenciación por sectores y tamaños de empresa, dado que los participantes argumentaban que las actividades que lleva a cabo su fuerza laboral no son las mismas a las de otras industrias. Por ejemplo, las tareas de la manufactura son distintas a las del consumo o a las eléctricas.
Además, explicó Hiram Vera, hay micros, pequeñas y medianas empresas -algunas que van creciendo- y uno de sus factores es cuántas personas deben contratar.
Por consiguiente, el subdirector de Integralia subrayó que el tercer punto crucial es cómo cuidad a las empresas en la implementación de dichas políticas públicas. "Al final, hay consenso y el Gobierno tiene apertura para escuchar diferentes puntos de vista, tanto de sindicatos como de la iniciativa privada, por lo que el debate ha sido enriquecedor", añadió.
No obstante, fue claro en que se debe marcar diferencia en sectores que son vulnerables y los que son estratégicos para la productividad laboral. El agropecuario, ejemplificó, se encuentra preocupado por la disposición de mano de obra, pues depende de la temporada de cosechas. El hospitalario y el de seguridad privada, por otra parte, tienen jornadas ininterrumpidas; además, los descansos semanales afectan los ciclos económicos que se mueven en sectores como el restaurantero o el hotelero.
De igual manera, expresó que uno de los temas más debatibles fueron las posibles afectaciones a la competitividad y el riesgo de que aumente la informalidad con la reducción de la jornada laboral. Sin embargo, destacó el trabajo que se ha hecho en los foros abiertos, escuchando a todas las voces y la determinación de que sean las autoridades gubernamentales quienes fijen los tiempos de aquí a 2030 para que la reforma se aplique de forma gradual y minimice los costos económicos.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
Finalmente, mencionó que en el periodo ordinario de sesiones en el Congreso se tiene el tema en la agenda legislativa, por lo que determinó que queda esperar para revisar y analizar los cambios a la reforma, o bien, su posible aprobación.