Vínculo copiado
Exclusiva
El diputado local Miguel Ángel Salim Alle presentó una iniciativa que reforma la estructura de Fondos Gto
02:02 viernes 23 septiembre, 2022
LeónPara 2023 Fondos Guanajuato podrá ampliar los apoyos a sectores productivos e industrias para las que estaba limitado el apoyo financiero derivado la iniciativa de reforma a la Ley para Fomentar el Acceso al Financiamiento a las Pequeñas y Medianas Empresas. Para el próximo año Fondos Guanajuato incluso, comenzará a operar como un organismo descentralizado, con lo que ampliará la atención a otros sectores para los que estaba limitado, explicó el diputado y presidente de la Comisión de Desarrollo Económico en el Congreso del Estado, Miguel Ángel Salim Alle. Luego de una serie mesas de trabajo para analizar la propuesta es que se proyecta que entre noviembre y diciembre salga el dictamen en positivo para que comience su operación con nuevas reglas de operación. “Con esto Fondos Guanajuato prácticamente se hace un organismo descentralizado del gobierno financieramente y con la nueva Ley modificamos los fideicomisos” añadió Salim Alle. Al modificar la estructura a través de la Ley, Fondos Guanajuato tendrá acceso a la líneas crediticias de instituciones como Fira para el campo y Nacional Financiera para atender a las micro, pequeñas y medianas empresas de otros sectores. Con estas reformas Fondos Guanajuato aportará una cantidad a Nacional Financiera como garantía para que los recursos los multiplique hasta 17 veces más con el objetivo de abarcar a un mayor número de empresarios guanajuatenses. “Esta modificación al reglamento de Fondos Guanajuato va permitir que se atiendan otros sectores, y es que actualmente está limitado para dar atención a los agroindustriales, constructores, productores del campo, o exportadores. Esto obedecía a que con la integración de los fideicomisos se omitieron estos sectores productivos. Actualmente el organismo tiene dos fideicomisos regulados de acuerdo a sus reglas de operación, un fondo de garantía, es decir, recursos que dependen 100 por ciento del gobierno estatal, sin embargo, no es suficiente porque está limitado. Incluso, estos fideicomisos limitaba las industrias a atender.