Vínculo copiado
Podría tener un impacto al aumento del nivel del mar
17:30 lunes 17 noviembre, 2025
Mundo
Un estudio publicado en la revista Nature Geoscience reveló que el glaciar Hektoria, con un tamaño comparable al de la ciudad de Filadelfia, se redujo aproximadamente 25 kilómetros entre enero de 2022 y marzo de 2023. El fenómeno ha preocupado a la comunidad científica, ya que podría tener un impacto al aumento del nivel del mar. ¿Qué pasó con el glaciar en la Antártida?
Generalmente, los glaciares anclados como el Hektoria, ubicado en la Península Antártica Oriental, suelen reducirse unos cientos de metros al año. Sin embargo, este caso ha sido descrito por los investigadores como un “retroceso récord” debido a la magnitud y rapidez con la que sucedió. Según el estudio, el acelerado retroceso comenzó después de la pérdida de una capa de hielo fijo con más de una década de antigüedad en la Bahía Larsen. Esto provocó un aumento de casi seis veces en la velocidad del flujo de hielo y un adelgazamiento cuarenta veces mayor que en el periodo previo. Sí, se escucha muy reborujado, pero para dejarlo claro solo debes saber que el hielo que mantenía el glaciar estable se desprendió, y al perder este soporte, comenzó a moverse y derretirse mucho más rápido. Durante ese mismo periodo, entre noviembre y diciembre de 2022, los expertos documentaron una reducción de ocho kilómetros en apenas dos meses, una tasa casi diez veces superior a los valores registrados anteriormente. Los investigadores explicaron que este cambio tan repentino ocurrió porque el glaciar pasó de desprender grandes bloques planos de hielo, conocidos como icebergs tabulares, a un tipo de desprendimiento provocado por la flotabilidad del propio hielo, en una zona donde el glaciar apenas tocaba el lecho rocoso. Es decir, el hielo comenzó a flotar y a separarse más fácilmente de la base, acelerando su ruptura y desintegración. Sin embargo, a pesar de lo sorprendente del fenómeno, el estudio descartó que el retroceso se deba a cambios recientes en la temperatura del aire o del océano y señalaron que el proceso más bien se debe a una inestabilidad interna del glaciar, un mecanismo natural que, una vez iniciado, puede mantener el colapso del hielo incluso sin necesidad de cambios climáticos. ¿Por qué preocupa el aumento del nivel del mar?
El Foro Económico Mundial, en su Informe de Riesgos Globales 2025, ubicó el aumento del nivel del mar entre los tres principales cambios críticos en los sistemas terrestres para la próxima década: una de las mayores amenazas para las siguientes generaciones.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H Sus consecuencias son múltiples, pues pone en riesgo infraestructura como carreteras, puentes, edificios, y aumenta la probabilidad de inundaciones más potentes y peligrosas. También provoca erosión acelerada y la entrada de agua salada en fuentes de agua dulce, lo que podría afectar la agricultura. Además, representa un riesgo creciente para los ecosistemas, la economía y la vida en sociedad.