Vínculo copiado
Exclusiva
Buscan que no tengan pérdidas y poder estabilizarse ante los históricos incrementos del 2022
02:02 lunes 9 enero, 2023
LeónPara este 2023 la industria del pan espera poder estabilizarse luego de que el 2022 fue su pero año en las últimas 3 décadas porque sus insumos prácticamente duplicaron su costo. Oscar Raúl Arias Márquez, presidente de la Canainpa en Guanajuato (Cámara Nacional de la Industria Panificadora y Similares de México) señaló que la industria si anda muy golpeada por los incrementos que tuvieron en sus insumos principales, por ejemplo del 110% en la harina, en la Grasa vegetal de un 105 %, en el azúcar un 60%, entre otras. Por ello, también registraron entre un 20 y 25% de aumento del costo del pan en comparación a los insumos, un tema que les ha hecho perder utilidades a la par de que las personas cada vez consumen menos. “Si fue un golpe muy fuerte porque no se puede aumentar el producto, el pan que se consume todos los días porque también las personas no alcanzan…Por eso si anda un poquito golpeada la industria del pan”.
Las ventas han ido mermando, pues por ejemplo las familias que llegaban a comprar 10 bolillos hoy ya solo compran 7 u 8, que van ajustando su presupuesto. La disminución se da en el consumo percapita de los guanajuatenses y esto incluso es un tema a nivel nacional. Desde la industria del pan esperan que este 2023 la inflación ya se pueda estabilizar para que mínimo ya no tengan grandes alzas en sus insumos y poco a poco puedan estabilizarse aunque reconocen, ven muy difícil que pueda bajar. Reiteró que lo que esperan es que ya no incrementen sus insumos para también seguir manteniendo a los más de 70 mil empleos directo que genera la industria del pan en Guanajuato y los 120 mil empleos indirectos.