Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
(AUDIO) Derivado de diversas problemáticas como sequías, aranceles y cierre de fronteras para el ganado y la caída de los precios
15:49 jueves 27 noviembre, 2025
San Luis
“Hasta el momento, no se ha llegado a ningún acuerdo con el Gobierno Federal; venimos arrastrando varios problemas que ponen en una situación muy complicada a los productores del campo nacional”, señaló en entrevista para AltaVox, Luis Fernando Haro, director del Consejo Nacional Agropecuario. Derivado de diversas problemáticas como sequías, aranceles y cierre de fronteras para el ganado y la caída de los precios de los commodities agrícolas a nivel internacional, aseveró: “En alrededor de 3 años, el precio del maíz ha caído casi un 50 por ciento”, “Los agricultores están trabajando con pérdidas”, puntualizó.
Reiteró que son diversos los factores que están interviniendo en que actualmente se tenga una crisis en el sector de granos y oleaginosas en el país. Respecto al T-MEC, externó: “Ha tenido muchos beneficios; se pensaba en 1994 que el sector agrícola iba a ser el gran perdedor; la realidad es que, en números generales, el sector agroalimentario ha sido un ganador”. Si bien en 1994 se exportaban 4 mil millones de dólares del sector agroalimentario, en la actualidad se están exportando 54 mil millones de dólares, principalmente del sector hortofrutícola y algunos productos agroindustriales. Sin embargo, en la producción de granos sí se ha identificado una problemática que necesita ser atendida, pues los productores en Estados Unidos tienen condiciones muy diferentes a las que tienen los mexicanos y hoy en día México es el principal importador de granos en el mundo. Aseveró que se tiene que resolver la coyuntura que se vive actualmente, para que los productores puedan continuar con sus actividades en el siguiente ciclo, además de que se tienen que regionalizar los apoyos, debido a que las problemáticas no son las mismas en todos los estados, debido a su cercanía con las zonas de consumo. Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
Por otra parte, se tendrá que realizar un nuevo sistema de ordenamiento de mercados y comercialización, pues se necesitan condiciones de certidumbre para los productores nacionales.