Vínculo copiado
Señala alcaldesa que algunos productores han perdido todo, sin embargo, instancias federales han negado apoyos
01:52 jueves 21 septiembre, 2023
ZacatecasLa sequía ha provocado que algunos agricultores y ganaderos del municipio de Atolinga hayan perdido sus cosechas y animales, informó la alcaldesa Rosaura Sánchez Bañuelos, tras señalar que están por iniciar un censo para conocer la magnitud de daño. “Está muy complicado, hice un recorrido por las comunidades y me doy cuenta que hay muchos agricultores que están perdiendo totalmente su cosecha”, dijo. Explicó que luego del recorrido que hicieron las autoridades municipales, harán un censo para cuantificar los daños y solicitar apoyo de los gobiernos federal y estatal para los productores afectados de la región. Detalló que el departamento de Desarrollo Económico abrirá una ventanilla para atender a los agricultores más afectados por la falta de lluvias. Aunque hay productores de otros municipios, como el caso de Fresnillo, que se han quejado de la falta de apoyo del gobierno federal, la alcaldesa de Atolinga informó que ella personalmente ha encabezado las gestiones, por lo que este año lograron conseguir semilla y cal agrícola para los agricultores. Informó que el municipio con apoyo de la Legislatura local, hizo gestiones para dedicar 500 horas para la construcción de bordos de abrevadero en las distintas comunidades para atender los sembradíos de temporal. “Hay mucha demanda de los agricultores, pero tenemos la visión de ayudar y sumar recursos y les hemos acercado cursos para que puedan, entre otras cosas, aprovechar sus recursos naturales y generar sus propios abonos orgánicos”, dijo. Ante la situación de sequía severa que afecta al estado, señaló que buscarán el apoyo del estado, pues en Atolinga el principal cultivo es el maíz y la actividad primordial es la ganadería. Respecto a la gestión de algunos otros programas para beneficiar a los habitantes del municipio, señaló que el principal impedimento es el reducido número de habitantes, pues instancias como Sedatu, entre sus requisitos para algunos apoyos federales es que las demarcaciones cuenten con más de 15 mil habitantes. Informó que a pesar de que en el municipio han creado una cartera de proyectos que requieren del apoyo federal, no han cumplido con algunas reglas de operación “a nivel federal hemos dejado nuestros proyectos, pero en la federación yo como presidenta municipal no he logrado ningún apoyo”. Por otro lado, afirmó que a pesar de que el municipio colinda con el estado de Jalisco, no hay problemas de inseguridad en la región. Detalló que, la corporación municipal cuenta con dos elementos de seguridad pública, debido a que se trata de uno de los municipios más chicos del estado, además, hay dos personas más en proceso para darse de alta como parte de la policía.