Vínculo copiado
Exclusiva
Instituto Municipal de la Mujer refuerza acciones para sancionar a los agresores y emitir órdenes de protección.
01:52 viernes 4 abril, 2025
JaliscoEl Instituto Municipal de la Mujer ha trabajado con sindicatura y jueces municipales para establecer sanciones claras contra los acosadores, los hombres que incurran en esta falta podrán enfrentar multas de hasta 8,000 pesos o incluso 36 horas de detención en los separos municipales, así lo informó Sarahy Hernández Rubio directora de este instituto. En entrevista para “Así las Cosas”, la funcionaria municipal señaló que el acoso callejero ha sido históricamente normalizado debido a la falta de regulaciones y sanciones. Sin embargo, hoy en día, el gobierno municipal está tomando cartas en el asunto. "Existen niveles de acoso callejero, y aunque muchas mujeres prefieren evitar un proceso legal, es importante que sepan que pueden denunciar y recibir apoyo", señaló. Ante ello, dijo que el Instituto Municipal de la Mujer ha trabajado con sindicatura y jueces municipales para establecer sanciones claras contra los acosadores. "Los hombres que incurran en esta falta podrán enfrentar multas de hasta 8,000 pesos o incluso 36 horas de detención en los separos municipales", destacó Hernández Rubio. Asimismo, señaló que uno de los principales retos es la desinformación sobre los mecanismos disponibles para denunciar el acoso. "Muchas mujeres no saben que pueden llamar al 911 y solicitar la intervención de una patrulla si están siendo acosadas", indicó la directora del Instituto. Además, en casos donde existan pruebas como videos o testigos, las autoridades tienen la obligación de actuar de inmediato. Añadió que las órdenes de protección han sido un recurso históricamente postergado en Puerto Vallarta, pero gracias al actual gobierno municipal, ya se están emitiendo. "No es necesario presentar una denuncia para solicitar una orden de protección, basta con que la mujer se sienta amenazada", explicó Hernández Rubio. Destacó que las mujeres pueden acudir directamente al Instituto Municipal de la Mujer o a la Secretaría de Seguridad Ciudadana para solicitar una orden. Una vez emitida, se notifica al agresor que debe mantenerse alejado de la víctima, y se garantiza el seguimiento del caso con apoyo de la patrulla morada, especializada en estos incidentes. La directora compartió un caso reciente donde una mujer violentada recibió atención psicológica y jurídica en el Instituto, para luego ser trasladada a un lugar seguro. "La patrulla morada la acompañó para que pudiera recoger sus pertenencias y trasladarse a casa de su madre, una zona segura para ella", relató Hernández Rubio. Asimismo, invitó a las mujeres a hacer uso de los tótems de seguridad instalados en diversas avenidas y zonas escolares. Estos postes de color azul cuentan con botones de alerta y cámaras de seguridad, permitiendo una respuesta rápida en caso de emergencia. "Al presionar el botón, en menos de siete minutos una patrulla llega al sitio", explicó. Finalmente, Hernández Rubio hizo un llamado a toda la población, no solo a las mujeres, sino también a los hombres, para erradicar estas prácticas y fomentar un ambiente de respeto y seguridad. "No estamos en contra de los hombres; sabemos que muchos son respetuosos y defensores de los derechos de las mujeres. Necesitamos su apoyo para acabar con la violencia de género", afirmó.