Vínculo copiado
HR Ratings anticipa que el PIB registrará un crecimiento real anual de 2.80% en 2024
15:03 lunes 25 diciembre, 2023
NegociosLa calificadora HR Ratings anticipa que el PIB registrará un crecimiento real anual de 2.80% en 2024, este dato es superior al 2.20% que tenían a mediados de año, y es uno de los pronósticos más elevados para la economía en el siguiente año. El consenso de analistas privados consultados por Citibanamex estima un crecimiento del PIB de 2.3% para el siguiente año, de acuerdo con los datos de su última encuesta. “La revisión al alza para el próximo año se anticipa por la inercia positiva que tiene la demanda interna, además del continuo avance en la Formación Bruta de Capital público y privado”, explicó HR Ratings. De acuerdo con el documento Escenarios Macroeconómicos, la calificadora detalló que en 2023 la actividad económica en México mostró un mayor dinamismo al anticipado. Este mejor desempeño se vio impulsado por la fortaleza del sector secundario o industrial, el cual se ha posicionado como el principal motor de crecimiento en el último año. MÁS CONSTRUCCIÓN
La industria promedió un crecimiento de 4.04% a septiembre a tasa anual; al interior, destaca el desempeño del rubro de la construcción, derivado del crecimiento en la inversión física presupuestaria, así como la inversión privada. En su análisis se reconoce que la construcción se ha visto favorecida por el gasto en las obras de infraestructura que está llevando a cabo el gobierno federal, como el tren Maya, el aeropuerto Felipe Carrillo y el tren México-Toluca. Por su parte, el sector terciario o de comercio se expandió 3.42% en los últimos doce meses, apoyado por los niveles de comercio al por menor y al por mayor, mientras que el sector primario o agropecuario registró un crecimiento promedio de 3.3% anual, de acuerdo con las cifras del PIB a septiembre. Inflación, por arriba de la meta
Para 2024, HR Ratings prevé que la inflación cerrará el año en 4.05%, lo cual está aún por encima del objetivo establecido por el Banco de México. “Consideramos que la inflación aún se ubicará por encima del rango objetivo del banco central, situándose en 4.05% anual y sería hasta el 2025 cuando convergería a su rango meta”. En materia de política monetaria, considera que la tasa de referencia se ubique en 9.25% al cierre del siguiente año, derivado de los mayores riesgos al alza que considera para la inflación. Con información de Excelsior