Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
La principal contribución de la IA al marketing es su capacidad para entender patrones de abandono y consumo
18:30 miércoles 19 noviembre, 2025
Tecnología
La Inteligencia Artificial (IA) dejó de ser una promesa futurista para convertirse en el motor principal de la hiperpersonalización en sectores como la publicidad y el marketing. Sin embargo, su rápido avance ha intensificado el debate sobre el futuro laboral, inquietud que alcanza a estas y otras profesiones.
Karla Robles, Manager de Planning de Cheil, subraya que la IA es una herramienta de eficientización que está redefiniendo los roles, pero no necesariamente eliminándolos, pues el factor humano sigue siendo indispensable.
El rol indispensable de la IA: eficiencia y precisión
La Inteligencia Artificial ha optimizado dramáticamente el trabajo de la publicidad, permitiendo a las marcas superar la antigua segmentación demográfica y enfocarse en audiencias dinámicas.
Aceleración y precisión
Robles explica en entrevista que lo que antes se hacía “de forma artesanal” (los cruces de datos y la planificación), ahora se realiza a un paso más rápido y preciso gracias a la IA.
Hoy la Inteligencia Artificial nos está permitiendo avanzar a un paso mucho más acelerado con audiencias más precisas, audiencias más dinámicas, clústeres mucho más inteligentes que van actualizándose en tiempo real”.
Optimización del mensaje
La principal contribución de la IA al marketing es su capacidad para entender patrones de abandono y consumo. Por ejemplo, si una persona abandona un carrusel de anuncios en el tercer cuadro, la IA aprende que, para ese segmento de clientes, el mensaje debe ser más conciso.
Es poner el mensaje correcto para la persona correcta en el medio y en el formato correcto”.
Simplificación de la experiencia
En un entorno saturado de publicidad, la IA es el ‘silenciador de ruido’. Su objetivo es tomar la complejidad de las ofertas (marca propia, competidores, tiendas, financieras) y transformarla en una experiencia de compra clara, útil y amable.
¿La máquina reemplazará al trabajador?
El debate sobre el desplazamiento laboral es recurrente cada vez que surge una revolución tecnológica, y la IA no es la excepción.
Mientras algunos líderes tecnológicos creen que en el futuro ningún empleo será necesario porque la IA lo hará mejor, otros sostienen que la permanencia de los puestos dependerá de la capacidad de las personas para adaptarse a estas herramientas.
Robles se inclina por esta última visión, una perspectiva optimista basada en la necesidad intrínseca de la conexión humana.
La adaptación como clave
La experta de Cheil no ve la IA como una amenaza, sino como un reto evolutivo. La sociedad debe enfocarse ahora en la adaptabilidad para que estas tecnologías sigan siendo funcionales.
La ciencia dice lo contrario: que la gente sigue perteneciendo a la gente... No nos basta con que haya respuestas rápidas o que haya salidas fáciles, sino que cuando se trata de hablar y de interactuar es que sí necesitamos a las personas.”
El poder de la curación
Robles menciona que el 52% del contenido en internet está realizado por una IA, lo que no resta trabajo, sino que lo transforma. Ahora, el enfoque se desplaza de la creación masiva a la curación de la información. Los profesionales son necesarios para asegurar que los modelos de IA sean más precisos y sigan procesos de pensamiento lógico.
Las limitaciones de la máquina
Pese a su avance, la IA aún carece de discernimiento humano.
Esas cosas son aleatorias y lo entiende como máquina... No entiende que esto realmente no me interesaba”, ejemplifica sobre la información que arroja cuando tal vez se requería algo totalmente distinto.
La máquina puede generar respuestas, pero los profesionales se encargan del acompañamiento, la explicación y la humanización de la experiencia.
Este bajar al idioma humano lo que sucede en el mundo, este poner las conversaciones en donde tienen que estar... Eso es humano”.
La responsabilidad ética: poner a las personas en el centro
Para Karla Robles, la permanencia de los roles humanos se garantiza en tanto que se entienda el propósito fundamental del trabajo en esta industria:
Yo no trabajo para marcas...trabajamos para las personas”, sentenció.
Y es que para la Manager de Planning de Cheil el éxito de una marca no reside en su perfección técnica, sino en su humanidad. Las marcas más trascendentes son aquellas que jugaron un rol activo al comprender y transformar la vida de las personas.
Es precisamente este enfoque en la relevancia humana lo que la IA no puede reemplazar, pues es un compromiso que solo los equipos humanos pueden mantener:
Esa humanidad es la que nos diferencia a todos en todo lo que hagamos. O sea, si no le ponemos esta cosa de acá (humanidad), no funciona”.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
Con información de El Heraldo de México