Vínculo copiado
Exclusiva
Cuando la tasa de inflación sube a dos dígitos, el riesgo de que exista una inflación más elevada es latente
01:52 lunes 14 febrero, 2022
San LuisEl “remedio” usado por el Banco de México (Banxico) ante la aceleración de la inflación en el país ha sido el subir la tasa de interés, lo que ha funcionado, no obstante, ante el riesgo latente de que la inflación sea más elevada, esta medida pudiera no ser suficiente ante la situación, por lo que conviene buscar otro tipo de alternativas para hacer frente a esta cuestión económica, consideró el economista Oliver Arroyo Leos. En la primera quincena del mes de enero del 2022, la inflación se ubicó en 7.13 por ciento, mientras que, durante los últimos 15 días del 2021, la cifra se situó en 7.26 por ciento. Refirió que cuando la inflación comienza a acelerarse, el mejor remedio que tiene Banxico es subir la tasa de interés, no obstante, reconoció que el hacerlo, también tiene una repercusión, pues si ésta sube, la población deja de comprar y las empresas dejan de invertir, de esta manera, se afecta el crecimiento económico. “De cinco variantes macroeconómicas que tenemos que es el tipo de cambio, la tasa de interés, la tasa de inflación, el PIB y la tasa de desempleo, tres de éstos están ligados”, dijo, En este sentido Arroyo Leos apuntó que cuando la tasa de inflación sube a dos dígitos, el riesgo de que exista una inflación más elevada es latente, lo que provoca que tal vez el remedio de subir la tasa de interés ya no sea suficiente, y deba ser necesario buscar otras alternativas. Aclaró que Banco de México tiene otras herramientas pero a la que más recurre es al aumento de la tasa de interés que ha funcionado bien. Consideró que una medida que podría ayudar es el alza al salario mínimo, aunque comentó que para que esto funcione, debe haber colaboración entre el Gobierno y Banxico.