Vínculo copiado
La inflación general se revisa al alza hasta el primer trimestre de 2023
09:22 sábado 5 marzo, 2022
NegociosEl Banco de México (Banxico) reveló sus nuevos pronósticos de la economía nacional, recortando su previsión para 2022 a 2.4 por ciento. En lo que respecta a la inflación, en su informe trimestral de octubre-diciembre de 2021 la institución no modificó la previsión dada a conocer en febrero pasado, es decir, que la inflación cerrará este año en 4 por ciento, justo en el límite de su rango objetivo (3 +/- un punto porcentual). No obstante, la institución remarcó lo siguiente: “La trayectoria prevista de la inflación general se revisa al alza hasta el primer trimestre de 2023. El ajuste responde a mayores presiones sobre la inflación subyacente y no subyacente”, añadió en el documento. ¿Cuáles son los riesgos al alza para la inflación? Conflicto entre Rusia y Ucrania: El riesgo aquí es que la duración del choque presione al alza los precios de los energéticos o productos agropecuarios Episodios de depreciación cambiaria: desde que las tropas rusas empezaron la invasión a Ucrania por el Donbás ucraniano, el peso mexicano se ha depreciado 1.68 por ciento, de acuerdo con datos de Bloomberg y Banxico. Persistencia de la inflación subyacente en niveles elevados. Presiones inflacionarias externas asociadas a la evolución de la pandemia y las medidas para contener sus efectos: en este caso, son cada vez más los países que han anunciado el relajamiento o abandono de las restricciones que impusieron por el virus SARS-CoV-2. En el caso de México, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell sugirió que si el retroceso de la pandemia continúa, nuestro país podría analizar la reducción de medidas.
Presiones de costos por disrupciones en las cadenas de suministro, o por mayores costos asociados a las condiciones de contratación o salarios, que pudieran traspasarse a los precios al consumidor. ¿Cómo impactará la invasión a Ucrania los pronósticos del Banxico? Rodríguez Ceja remarcó que todavía es muy prematuro el poder dimensionar el impacto del ataque ordenado por Vladimir Putin a territorio ucraniano, añadiendo que el Banco Central “estará muy atento a cómo se desarrolle la evolución del conflicto. La gobernadora del Banxico indicó que el choque armado puede influir en la evolución de los precios de los energéticos y de los granos, dado el papel de Rusia y Ucrania en la producción de esas materias. --- Con información de El Heraldo de México