Vínculo copiado
Exclusiva
Oliver Arroyo explicó que además los sueldos de este 2022 se estimaron bajo el 3.5 de la inflación del año pasado, no del 8%
00:36 domingo 11 septiembre, 2022
JaliscoEl economista, Oliver Arroyo informó que actualmente existe una disparidad importante entre los costos de la canasta básica en las diferentes regiones del país. Esta situación, explicó, tiene relación directa con la forma en que llegan las mercancías a los estados de México, principalmente por la situación de los combustibles que son los que ahora están definiendo los costos finales para el consumidor. “Vamos a empezar a ver en este mes, el mes pasado que fue agosto, que todavía no tenemos datos del mes completo y de este septiembre es que las lluvias también tienden a ocasionar esto porque se tardan más en llegar las mercancías, lo que incrementa un poco más los costos por la cuestión de la falta de insumo, eso por un lado”, puntualizó Arroyo. Aunado a esta situación, el economista destacó que los sueldos y los salarios normalmente se incrementan en enero, y se realizan conforme a la inflación, pero del periodo anterior, es decir del año pasado, fue del 3.5 por ciento, entonces el aumento salarial fue equivalente a esta cifra, pero eso fue desde enero y la inflación, el aumento de esta, se comenzó a ver mes con mes hasta ahora que se encuentra en 7.4 puntos. El especialista reconoció que las inflaciones que se están dando son precisamente en los insumos alimenticios, por ejemplo el pan de caja ha aumentado un 28% se costo en el último año, ya que a su vez la harina de trigo subió hasta un 36% también este año. Los mayores aumentos se han dado en las cuestiones de alimentación o de uso diario en la casa, entonces va a estar complicado".