Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
El documental se proyectará este miércoles 10 de abril a las 11:00 de la mañana y a las 5:00 de la tarde
10:56 miércoles 10 abril, 2024
Jalisco
En el Centro Universitario de la Costa (CUCosta) se presentará el cortometraje documental de corte socio-ambiental titulado “Vallarta: La bahía de nuevo Chiapas”, dirigido y producido por el productor de cine y catedrático de la Universidad de Guadalajara, Antoniu Moldovan, quien aborda el problema de la migración, del crecimiento hotelero en toda la región de la bahía, así como el cierre de playas y el desplazamiento de los pescadores. Indicó que dicho documental, que fue auspiciado por dos fundaciones, tiene como objetivo rescatar el plan integral de conservación para las costas de Nayarit, el cual fue creado hace 30 años por el biólogo francés Jacques Cousteau. “Auspiciada por la Fundación Charles Darwin que ha sido súper generoso con nosotros, por la organización Cousteau de Jean Michel Cousteau, es el hijo del Gran Capitán Cousteau, Jacques Cousteau, cineasta francés y biólogo marino, quien hace 30 y tantos años aquí elaboró un plan maestro para un turismo ecológico, bajo la batuta e invitación del aquel entonces gobernador de Nayarit, Celso Humberto Delgado. Se elaboró este plan maestro entre oceanógrafos, antropólogos, biólogos, técnicos mexicanos, bajo la batuta del director Cousteau, ¿qué sucede con este plan maestro?, me preguntan ¿qué buscas con este documental?, digo sobre todo rescatar este plan maestro porque tiene un valor histórico para la nación”. Precisó que dicho plan se puede aplicar no sólo para la región de la bahía de banderas, sino para otros destinos como La Paz, Los Cabos, Acapulco, Cancún, en donde se ha registrado el crecimiento del sector hotelero de forma desordenada y sin respetar el medio ambiente ni a los habitantes del lugar. Invitó a la ciudadana al CUCosta para ver este documental que fue grabado en Puerto Vallarta, Bahía de Banderas, Chiapas y las Islas Galápagos. “Les quiero invitar para el día de mañana a las 11 de la mañana respectivamente a las 5 de la tarde al CUC, al Centro Universitario de la Costa de la Universidad de Guadalajara para presenciar nuestro preestreno de nuestro largometraje documental. Es una obra que la hemos realizado desde 2014 hasta 2020 durante seis años, desde preproducción, rodaje y postproducción”.