Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Desde la sociedad civil, creemos que es un grave retroceso, este tipo de reformas: Juan Pablo Martínez
01:52 martes 6 febrero, 2024
JaliscoEn entrevista para “Así las Cosas”, Juan Pablo Martínez, empresario y expresidente de COPARMEX en Puerto Vallarta calificó como un retroceso la propuesta de reforma constitucional del presidente Andrés Manuel López Obrador para desaparecer organismos autónomos en México como el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos (INAI), la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) y el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT). “Este tipo de reformas desde la Iniciativa Privada, desde la sociedad civil, creo que es un grave retroceso, este tipo de reformas lo hemos visto a lo largo de muchas décadas, desde la creación del propio Instituto Federal Electoral el IFE en el 97, posteriormente la reforma que se hizo en materias electoral para dar precisamente cabida a muchos otros partidos políticos que no tienen representación y eso precisamente dio la pluralidad”, dijo. Y aunque consideró que es poco probable que estas reformas prosperen ya que se requiere tres cuartas de los votos de los legisladores y por supuesto la ratificación en cualquiera de las dos cámaras donde sea presentada en primera instancia, dejó claro que sin duda alguna las implicaciones de esta reforma son muy graves y de gran calado. Señaló que a nivel internacional México se ha destacado por la generación de este tipo de organismos de carácter ciudadano donde precisamente cualquier ciudado hoy puede solicitar en el caso del Instituto de Transparencia de Acceso a la Información una solicitud vía Internet. “Lo mismo pasa en muchos otros organismos en los cuales se ha ganado la ciudadanía esos espacios, para hacer contrapesos no solamente el poder presidencial, sino de cara a los poderes de la Unión sí, entonces esto es muy grave, es muy delicado”, consideró.