Vínculo copiado
Firma convenio con la Sedarh
18:20 martes 23 agosto, 2022
San LuisCon el objetivo de fortalecer las actividades del sector agropecuario en favor de todos los potosinos el Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (Ipicyt) firmó un convenio general de colaboración con la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos (Sedarh). El documento fue signado por Luis Antonio Salazar Olivo, director general del Ipicyt y el José Alfredo Pérez Ortiz, Titular de la Sedarh, durante una reunión que se realizó en la institución académica en la que participaron los jefes de las cinco divisiones de estudio, quienes expusieron parte de los alcances de las investigaciones y de la infraestructura con la que se cuenta, para resolver problemas a los que se enfrentan productores pecuarios y agrícolas del estado. En entrevista José Alfredo Pérez Ortiz, titular de la Sedarh destacó la importancia del acercamiento entre la dependencia a su cargo y una instancia como el Ipicyt. Pérez Ortiz señaló la necesidad de aprovechar todas las oportunidades que les ofrece el Ipicyt a través de la infraestructura y el conocimiento con el que se cuenta. “Aprecio mucho esta joya que tenemos en San Luis Potosí, agradezco la oportunidad de acercamiento. Estaremos trabajando el sector agropecuario en San Luis Potosí en conjunto con las instituciones científicas y tecnológicas, con el objetivo de tener más herramientas para ayudar a los potosinos y potosinas” declaró el funcionario estatal. Por su parte Luis Antonio Salazar Olivo, dio a conocer que hay expectativas muy altas de este acercamiento entre el Ipicyt y la Sedarh. Precisó que anteriormente ya se habían establecido convenios con esta entidad del gobierno estatal. “Ya hemos trabajado muchos proyectos, la firma de este convenio de colaboración es la formalización de esas interacciones, que suponemos irán al alza” declaró el director. Salazar, indicó que el instituto a través de las divisiones de estudio, así como de los laboratorios nacionales con los que cuenta puede apoyar al desarrollo del campo en San Luis Potosí. “Podemos apoyar en múltiples áreas, en el manejo de suelos o de agua, también en la salud animal y vegetal, en todas esas disciplinas, el Ipicyt puede aportar mucho a la Sedarh y catapultar sus esfuerzos para mejorar el desarrollo agropecuario y forestal en el estado”, indicó. Para finalizar, Luis Antonio Salazar Olivo destacó lo primordial que es para la sociedad el trabajo que se hace desde instancias como la Sedarh. “Definitivamente es importante su trabajo y la búsqueda de soluciones a los problemas que se enfrentan. Por ejemplo, el agua es un recurso básico y es necesario manejarlo de manera adecuada, eso es muy importante. Las capacidades técnicas de un centro público de investigación como Ipicyt deben estar al servicio de la sociedad y la preservación de recursos”.