Vínculo copiado
Exclusiva
El problema radica en que esta bacteria llegó a las soluciones intravenosas o a los instrumentos utilizados, como catéteres y jeringas
01:52 jueves 12 diciembre, 2024
JaliscoEn entrevista para “Así las Cosas”, el Dr. Jaime Álvarez Zayas, titular de la VIII Región Sanitaria de la Secretaría de Salud Jalisco, informó que en la entidad no se han reportado casos confirmados ni sospechosos relacionados con la bacteria Klebsiella oxytoca. No obstante, aseguró que se mantiene una vigilancia estricta tras la alerta emitida por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) sobre lotes contaminados de nutrición parenteral distribuidos en diversos estados del país. "En Jalisco no hemos identificado la presencia de estos lotes contaminados ni casos clínicos asociados a esta bacteria. Sin embargo, reforzamos las medidas de vigilancia epidemiológica en todas nuestras unidades de salud para descartar cualquier eventualidad", señaló Álvarez Zayas. El titular explicó que esta bacteria, considerada oportunista, afecta principalmente a recién nacidos prematuros con sistemas inmunológicos frágiles. En los casos reportados en otros estados, la Klebsiella oxytoca fue identificada en soluciones de nutrición parenteral, un tipo de alimentación intravenosa esencial para bebés que no pueden recibir leche de manera convencional. "El problema radica en que esta bacteria llegó a las soluciones intravenosas o a los instrumentos utilizados, como catéteres y jeringas. Esto derivó en infecciones severas que resultaron fatales para los recién nacidos afectados", detalló. Medidas preventivas en Jalisco A pesar de no haber casos en el estado, Álvarez Zayas destacó la importancia de reforzar los protocolos de higiene y desinfección en hospitales. "Estamos trabajando en conjunto con los equipos de vigilancia epidemiológica y hospitales para garantizar que todo el personal aplique las buenas prácticas en la atención clínica, especialmente en unidades de cuidados intensivos neonatales", indicó. El funcionario hizo un llamado a las mujeres embarazadas y a las familias con recién nacidos a mantener la calma y confiar en las medidas preventivas implementadas. "No hay evidencia de que esta situación afecte a los hospitales de Jalisco. Nuestro mensaje es claro: sigan sus controles prenatales, acudan al médico ante cualquier síntoma inusual y confíen en que estamos actuando con la mayor precaución", subrayó. El brote de Klebsiella oxytoca ha causado la muerte de 17 menores en México, principalmente en el Estado de México, Michoacán y Guanajuato, según el secretario de Salud federal, David Kershenobich. La investigación apunta a suplementos nutricionales fabricados por la empresa Productos Hospitalarios S.A. de C.V., que ya fueron inmovilizados para evitar más contagios. "Lo ocurrido en otros estados nos recuerda la importancia de la vigilancia activa. En pocas horas, un recién nacido puede presentar un cuadro grave si se expone a una infección de este tipo. Por eso, la capacitación del personal y la supervisión constante son esenciales", concluyó Álvarez Zayas.