Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Este no es un momento óptimo para invertir en México. Hay mucha incertidumbre. Así lo refiere la encuesta de expectativas del Banco de México
00:10 miércoles 5 noviembre, 2025
Colaboradores
Mañana se publicará el indicador de la formación fija de capital bruto para el mes de agosto por parte del Inegi; es decir, los datos de inversión relacionados con construcción y adquisición de maquinaria. El más reciente dato publicado, de julio, arrojó una disminución de 7.5 por ciento en construcción y de 5.9 por ciento en maquinaria y equipo, a tasa anual, con cifras desestacionalizadas.
No es ningún secreto que vivimos una catástrofe en materia de inversión. Y las cosas no pintan bien. Los economistas de Banorte, por ejemplo, han pronosticado que el dato de mañana podría reflejar una caída de nueve por ciento, año contra año, para el mes de agosto. Ojalá se equivoquen, y la inversión crezca; pero no parece ser el caso.
Este no es un momento óptimo para invertir en México. Hay mucha incertidumbre. Así lo refiere la encuesta de expectativas liberada ayer por parte del Banco de México, de Victoria Rodríguez, que reveló que hubo un repunte enorme en la percepción de que este es un mal momento para ello: mientras en septiembre un 43 por ciento pensó eso; en octubre esa proporción de los encuestados se elevó a 58 por ciento. Un brinco gigantesco de la mala percepción.
Hay casos notorios de cómo México está dejando de ser atractivo para la inversión. Nissan, por ejemplo, anunció el cierre de sus plantas en Civac, en Morelos, y Compas, en Aguascalientes; mientras que este mismo año, apenas hace seis meses y a pesar de su crisis financiera, anunció una nueva inversión de Dlls. $1 mil 400 millones en China, para potenciar sus capacidades de producción de vehículos eléctricos.
¿Todo está perdido? No. Y no puede estarlo, porque el país es un mercado grande y la integración comercial continúa. Por eso debe verse con buenos ojos que ayer se firmó un convenio entre Bancomext, de Roberto Lazzeri, y el Consejo Mexicano del Comercio Exterior (Comce), que encabeza Sergio Contreras, cuyo propósito es fomentar la inversión. Con este acuerdo se buscará identificar “oportunidades de inversión que incidan en la creación de empleo en distintas regiones”.
La inversión es el mayor reto económico actual del gobierno, junto con la renegociación del Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC). La tarea para el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, se acumula notoriamente. Habrá que esperar que los desafíos de inseguridad y el mal clima judicial y fiscal no terminen por ahuyentar lo poco que se está invirtiendo.
MAR DE CORTÉS
Mañana inicia la quinta edición del Foro Mar de Cortés en Los Cabos, con participantes de Baja California Sur, Baja California, Sonora, Nayarit y Sinaloa. El presidente del organismo es Radamés Díaz. Participarán Agustín Coppel, Eduardo Garza, Arturo Zapata, y otros empresarios. Habrá paneles destacados en materia medioambiental y de seguridad.
POR: CARLOS MOTA
COLABORADOR
TIKTOK: @SOYCARLOSMOTA