Vínculo copiado
Exclusiva
Idalia González critica el recorte presupuestal a derechos humanos de las mujeres
01:52 domingo 6 abril, 2025
JaliscoEn entrevista para “Así las Cosas”, la activista y secretaria general del Comité Directivo Municipal del PAN en Puerto Vallarta, Idalia González de León, alzó la voz en contra del recorte presupuestal a programas de derechos humanos de las mujeres, denunciando que las promesas de la actual administración no se han cumplido. "Cuando una mujer llega al poder, normalmente se dice que llegamos todas. Ese fue el discurso que se nos vendió con la llegada de Claudia Sheinbaum a la presidencia. Sin embargo, hoy vemos que esa narrativa se está desmoronando", afirmó González de León. La activista señaló que la expectativa de que más mujeres en posiciones de poder se traducirían en mejores condiciones para todas no se ha cumplido. Enfatizó que, a pesar de la paridad en el Congreso y el incremento de mujeres en espacios de toma de decisiones, las políticas públicas que beneficien realmente a la población femenina siguen ausentes. "Las mujeres en México seguimos ganando, en promedio, un 33% menos que los hombres por el mismo trabajo, además de enfrentar una carga adicional de trabajo doméstico no remunerado", destacó. González de León también criticó la falta de apoyo a las madres trabajadoras, recordando que el gobierno eliminó las estancias infantiles y las escuelas de tiempo completo. "No tenemos dónde dejar a nuestros hijos para poder acceder a empleos formales con horarios de jornada completa", lamentó. Además, reprobó el respaldo de legisladores de Morena, el Partido Verde y el PRI a personajes con acusaciones de violencia de género, lo que consideró una muestra de la incongruencia dentro del gobierno. "Mientras estas mujeres en el poder protegen a sus aliados políticos, las madres buscadoras son minimizadas y atacadas mediáticamente", señaló. Indicó que el contexto de violencia contra las mujeres en México es alarmante. Según cifras oficiales, diariamente 11 mujeres son víctimas de feminicidio y en febrero se registraron más de 20,000 denuncias por violencia familiar. "No hay acceso a la salud, no hay igualdad de oportunidades y el país sigue liderando las tasas de embarazo adolescente y abuso sexual infantil, con el 92.3% de las víctimas siendo niñas", agregó la activista. Para González de León, la situación actual evidencia una división entre las mujeres en el poder y las ciudadanas de a pie. "Han llegado aquellas que se alinean al partido en el poder, pero nos hemos quedado fuera todas las que no callamos, las que exigimos justicia y las que trabajamos todos los días por un mejor país. No llegamos todas".