Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
En suculento botín electoral han convertido los partidos políticos a los jóvenes de la Generación Z
00:10 viernes 21 noviembre, 2025
Colaboradores
Desde las manifestaciones que realizaron el pasado 15 de noviembre en distintas ciudades del país, PAN, PRI, MC, Morena y los huérfanos del extinto PRD lanzaron sus redes sobre ese cardumen que, sin duda, definirá la presidencial de 2030.
Porque esta generación de nacidos entre 1995 y 2010 representa unos 30 millones 400 mil personas (votos potenciales). Para darse una idea de su valía, en la elección presidencial de 2024 sufragaron 60 millones 115 mil 184 ciudadanos. Y para 2030, todos los Z serán mayores de edad, con derecho a votar y ser votados.
Lo sabe el dirigente del PAN, Jorge Romero, quien les tiró un anzuelo diciendo que en su partido “los escuchamos” y que “sus causas, sus preocupaciones y sus reclamos reflejan lo mismo que Acción Nacional ha venido señalando desde hace años”. Y acusó uso de la fuerza desmedida contra los manifestantes.
Igual que el líder nacional priista Alejandro Moreno, quien además puso a su equipo jurídico a disposición de las familias de los detenidos por los hechos violentos del 15-N, y respaldó “el reclamo de los jóvenes que exigen un México mejor. Porque es lo justo y porque es lo necesario”.
O como Jorge Álvarez Máynez, de Movimiento Ciudadano, quien repudió la represión de los cuerpos policiacos de la CDMX y legitimó el movimiento Z: “En México sobran razones para manifestarse. Y muchas personas que hoy salieron a las calles tienen causas legitimas”.
Y los ex perredistas Guadalupe Acosta Naranjo, Emilio Álvarez Icaza y Fernando Belaunzarán, que impulsan el registro de Somos México, se unieron a la movilización, como se han adherido, con todo derecho, hay que decirlo, a otras, como la Marea Rosa, la defensa de la Corte y la defensa del INE.
En el caso de Morena, desde Palacio Nacional y la dirigencia del partido, a cargo de Luisa María Alcalde, se vende la idea de que los Z respaldan a la cuatroté. Por eso insisten en que la movilización se nutrió más por adultos. A la par, intentan endosar a la oposición los violentos actos del grupillo de encapuchados que de sobra conocen.
En su estrategia, reconocer un legítimo descontento juvenil, sería aceptar el fracaso de Jóvenes Construyendo el Futuro y la Nueva Escuela Mexicana, por ejemplo. Incluso ya operan para llenar de jóvenes el Zócalo en el festejo convocado por la presidentA Claudia Sheinbaum, el próximo 1 de diciembre, en conmemoración de los 7 años de “la transformación”.
Pero más allá del vulgar valor electoral que están dando a esta generación, ni panistas ni priistas ni emecistas ni morenistas se fajan para arrebatarle estos jóvenes a los que verdaderamente los están cooptando: el crimen organizado que los recluta y usa como sicarios, como al muchacho de 17 años que mandaron a asesinar al alcalde de Uruapan, Carlos Manzo.
Peor aún: ni les importa.
POR RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN
@R_SANCHEZP