Vínculo copiado
Aumenta el uso de eSIM en los celulares de México
12:03 sábado 26 agosto, 2023
TecnologíaLa tarjeta eSIM es una tecnología que cada vez más mexicanos están adoptando gracias a la oferta de los operadores de telecomunicaciones, aunque su masificación depende de la disponibilidad de equipos compatibles. “En México, recuerdo que desde antes de la pandemia ya veníamos trabajando en la eSIM, incluso es parte de los de los hechos relevantes en el octavo aniversario (de AT&T)”, explicó el director de Estrategia Postpago de AT&T México, Jorge Durán. Esto se debe a que la tecnología eSIM se está desarrollando desde el año 2016 alrededor del mundo porque son, en cierto modo, la sustitución de las tarjetas SIM de plástico. Lo anterior porque se trata de una tarjeta SIM virtual que está integrada en un microchip que se instala en el dispositivo móvil, lo que permite que el usuario pueda instalar varios perfiles de número de teléfono y planes de datos de manera rápida y sencilla. Al platicar con Excélsior, Durán comentó que la adopción de la esta tecnología por parte de los usuarios de la operadora ha sido buena gracias al plan AT&T Simple que por medio de un código QR permite que el usuario tenga su línea eSIM en minutos. En cuanto a los casos de uso, muchas personas utilizan esta tecnología para tener dos líneas en el mismo equipo o contratan una eSIM cuando salen de viaje a otros países para mantenerse comunicados. Aunque no puede detallar exactamente cuántos usuarios de la telefónica usan una eSIM, lo cierto es que la adopción de esta tarjeta virtual está creciendo en todo el mundo. Muestra de ello es que la consultora Stats Market Research estimó el valor de mercado de la eSIM en 435 millones de dólares al cierre de 2022 y dicha cifra aumentaría a mil 900 millones para 2030. Para el director de Estrategia Postpago, la adopción de las eSIM se retrasó en México, al menos tres años, debido a la crisis sanitaria provocada por covid-19. “Por la pandemia hubo un retraso en la fabricación y la logística de los equipos, por lo tanto, no tenemos tanta variedad de equipos con eSIM como deberíamos de tener o como en otros países del mundo existe”, explicó. Al igual que las consultoras, prevé que esta situación se va a regularizar y la eSIM se masificará en un par de años con la llegada de más equipos. ¿Hace cuántos años salió la primero eSIM? Durán recordó que AT&T está celebrando sus primeros ocho años de operación en México y espera un cierre de 2023 muy competido. “Entramos cambiando el juego, enfrentándonos a un entorno competitivo complicado, diferente y particular de América Latina”, dijo. Pese a esto, la operadora ha logrado alcanzar más de 21 millones de usuarios en el país gracias a que bajó el costo del minuto y gigabyte, con planes agresivos, precios más competitivos e impulso al despliegue de redes. -- Con información de Excélsior