Vínculo copiado
La capital concentra el mayor número de población ocupada en la informalidad laboral
01:52 martes 28 mayo, 2024
ZacatecasDurante el primer trimestre del año 59.9 por ciento de las 668 mil 927 personas ocupadas en el estado se encuentran en la informalidad laboral, de acuerdo a la Encuesta Nacional de Ocupación Empleo (ENOE) 2024. A pesar de que los niveles más altos de informalidad laboral se presentaron en Oaxaca (81.1 %), Guerrero (78.6 %), Chiapas e Hidalgo (70.9 %), Puebla (70.1 %), Tlaxcala (69.5 %), Veracruz de Ignacio de la Llave (66.5 %), Morelos (65.7 %), Michoacán de Ocampo (65.4 %) y Tabasco (62.1 %), Zacatecas concentra en mayor medida a su población ocupada en este sector. Los datos publicados este lunes, por el Instituto Nacional De Estadística y Geografía (Inegi) muestran que la entidad concentra un total de 668 mil 927 personas ocupadas, por encima de 18 mil 725 desocupadas. Este total equivale el 55.2 por ciento de la población económicamente activa que participó en la encuesta, de las cuales, 2.7 por ciento se encuentran en un estatus de desocupación y 10.9 en ocupación parcial. Mientras que 65.2 por ciento de las personas ocupadas se encuentran en un trabajo asalariado, 9.2 por ciento en una subocupación; 33.8 en condiciones críticas de ocupación y 24.5 por ciento en ocupación en el sector informal. Capital
Por área metropolitana, el Inegi expone que en la capital zacatecana 149 mil 522 personas tienen una ocupación, mientras que 5 mil 419 se encuentran desocupadas. A nivel nacional, la capital se encontró entre la ciudades donde la población ocupada declaró tener necesidad y disponibilidad de trabajar más horas, al igual que Ciudad del Carmen (18.4 %), Tlaxcala (11.9 %), Coatzacoalcos (11.6 %), Tapachula y Villahermosa (10 %), León (9.5 %), Ciudad de México (9.1 %), Zacatecas (8.5 %), así como en Oaxaca (8.4 %). De igual forma, la capital concentra el mayor número de población ocupada en la informalidad laboral con 38.8 por ciento. Con información de NTR Zacatecas