Vínculo copiado
Contará con 10 mil millones de pesos para los próximos seis años para apoyar 50 mil pequeñas y medianas empresas
13:08 martes 11 marzo, 2025
JaliscoCon un capital inicial de 10 mil millones de pesos para apoyar 50 mil pequeñas y medianas empresas y emprendedores para los próximos seis años, Jalisco tendrá su propia Banca de Desarrollo denominado Promotora del Financiamiento para el Desarrollo de Jalisco (Projal), anunció el gobernador Pablo Lemus. “Que podamos derramar 10 mil millones de pesos en créditos y garantías para apoyar a 50 mil emprendedores y empresas beneficiadas, de estos 10 mil millones de pesos vamos a destinar el 30% especialmente para mujeres y jóvenes, esto lo que va a ocasionar es que podamos genera alrededor de 10 mil nuevos empleos directos e indirectos”, detalló el mandatario. Este proyecto surge como una respuesta a la desaparición de la Banca de Desarrollo a nivel federal como es el caso de la Financiera Rural, lo complicado que resulta conseguir recursos de programas federales y sobre todo por lo requisitos que hacen imposible que los campesinos logren el financiamiento de la banca privada. Con estas acciones se pretende lograr la meta de que la economía de Jalisco crezca al doble de la nacional, reforzar la competitividad del Estado en especial en el contexto de la economía mundial y la amenaza latente de mayores impuestos a las exportaciones de México hacia Estados Unidos y los recursos serán distribuidos en todas las regiones de la entidad para tener un desarrollo equilibrado.
En el caso de las pequeñas y medianas empresa los créditos serán en condiciones preferenciales principalmente para el capital de trabajo, adquisición de activos, arrendamiento financiero y tras ña formación digital. En el factoraje se facilitará el flujo de efectivo y se convertirán las cuentas por cobrar en recursos inmediatos para. O frenar el desarrollo de proveedores locales y reducir la dependencia del financiamiento privado. Se va a potenciar a las mujeres a través del programa crédito impulsa con lo que fortalece la autonomía financiera de ellas a través de créditos revolventes para incrementar el capital de trabajo y créditos colectivos. En desarrollo agropecuario se dará financiamiento que aumente la productividad y la innovación con la tecnificación agrícola, además se impulsarán proyectos de energía limpias. Finalmente se buscarán los mecanismos para desarrollar ecosistemas de innovación financiera con la incubación de empresas, las cuales se podrán vincular a financiamiento privado. Con información de El Occidental