Vínculo copiado
Consar establece que cambiar de Afore puede afectar los recursos acumulados que han hecho en su vida laboral
17:02 sábado 23 marzo, 2024
NegociosAl cambiar de Administradora de Fondos para el Retiro (Afore) las personas deben estar conscientes de que esto puede afectar sus ahorros que han hecho en su vida laboral. Dejar una Afore por otra es una derecho que tienen los mexicanos y que generalmente se hace para mejorar el rendimiento de sus ahorros de sus ahorros. Al cambiar de Administradora de Fondos para el Retiro (Afore) las personas deben estar conscientes de que esto puede afectar sus ahorros que han hecho en su vida laboral. Dejar una Afore por otra es una derecho que tienen los mexicanos y que generalmente se hace para mejorar el rendimiento de sus ahorros de sus ahorros. Sin embargo, es importante entender cómo puede afectar este cambio a sus recursos y qué consideraciones deben tener en cuenta. En primer lugar, es crucial entender que el dinero acumulado en las Afores está asegurado, ya que cada una de estas entidades son autorizadas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y reguladas por la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar). La Consar establece que cambiar de Afore puede afectar los recursos acumulados, especialmente si se realiza durante momentos de minusvalías en los mercados financieros, es decir, cuando existe una pérdida temporal en el valor de las inversiones. En estos casos, el cambio podría reflejarse en una disminución de hasta el 30% en el momento del trámite de pensión. Es importante tener en cuenta que las minusvalías son movimientos naturales y temporales en los mercados y no necesariamente implican pérdidas permanentes. Al cambiar de Administradora de Fondos para el Retiro (Afore) las personas deben estar conscientes de que esto puede afectar sus ahorros que han hecho en su vida laboral. Dejar una Afore por otra es una derecho que tienen los mexicanos y que generalmente se hace para mejorar el rendimiento de sus ahorros de sus ahorros. Sin embargo, es importante entender cómo puede afectar este cambio a sus recursos y qué consideraciones deben tener en cuenta. ¿Hay pérdidas al cambiar de Afore?
En primer lugar, es crucial entender que el dinero acumulado en las Afores está asegurado, ya que cada una de estas entidades son autorizadas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y reguladas por la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar). La Consar establece que cambiar de Afore puede afectar los recursos acumulados, especialmente si se realiza durante momentos de minusvalías en los mercados financieros, es decir, cuando existe una pérdida temporal en el valor de las inversiones. En estos casos, el cambio podría reflejarse en una disminución de hasta el 30% en el momento del trámite de pensión. Es importante tener en cuenta que las minusvalías son movimientos naturales y temporales en los mercados y no necesariamente implican pérdidas permanentes. A pesar de este riesgo, todas las personas que cuentan con una Afore tienen acceso a su cuenta individual, que es única y personal. Además, tienen la opción de realizar aportaciones voluntarias para aumentar su pensión en el futuro. ¿Cuántas veces se puede cambiar de Afore?
De acuerdo con la Consar, un trabajador puede cambiar de Afore una vez al año y en una segunda ocasión en ese mismo año, solo si se cambia a una administradora con mayor rendimiento. Después de ese traspaso, se debe permanecer en la Afore durante al menos 12 meses. ¿Cómo hacer el cambio de Afore desde un celular?
-Descargar y activar la App AforeMóvil
-Ingresar a la aplicación AforeMóvil y seleccionar el icono “Servicios”.
-Seleccionar la opción “Cambio de Afore”. AforeMóvil mostrará los datos a registrar para seguir adelante con el cambio de Afore.
La aplicación solicitará tomar una foto del rostro para confirmar la identidad.
A continuación, se podrá elegir la Afore de preferencia. Con información de Excélsior.