Vínculo copiado
Donde está el capital ahí se va a poner la empresa
12:39 viernes 8 abril, 2022
NegociosLas empresas no tienen patria, lo que buscan son capital, por lo que es necesario hacer de los mercados bursátiles mexicanos más competitivos, destacó María Ariza García Migoya, directora general de la Bolsa Institucional de Valores. Para ello, dijo, se necesita tener una carga regulatoria ad hoc para cada tipo de empresa y de acuerdo con su madurez, ya que si bien, se cuenta hoy en día con vehículos como las Sociedad Anónima Promotora de Inversión (SAPIS), que a la fecha son muy poquitas porque tienen muchas limitantes. De ahí, destacó, que se está trabajando en paquetes o programas diseñados con base en tipo de empresas, visión y madurez de cada una de éstas, con lo que se busca flexibilizar los requerimientos, procesos, regulación, complayers. Y con ello, subrayó, el tema de la demanda, es decir, que en México los valores nacionales sean cotizables de tal manera que su valor suba y no tengan que irse a otros mercados a listarse, esto en mercado secundario, y en lo que toca a ofertas primarias que las valuaciones reflejen realmente lo que las empresas valen y con ello evitar que acudan a otros mercados. “Porque las empresas no tienen patria, las empresas tienen capital y donde está el capital ahí se va a poner la empresa, por lo que en México tenemos que ser muy diligentes y rápidos para resolver el tema de la demanda”, subrayó. También dijo que no hay nada mejor que alianza público-privado, porque son las que generan los cambios de mediano y largo plazo, cuando están alineados a un fin común y un banco central haciendo su política alrededor la inclusión financiera y permitir participar a las Fintech de manera más dinámica. Así como el avance de la tecnología, flexibilidad y espacios para nuevas ideas, todo ello fue algo aprendido por María Ariza durante una gira de trabajo realizada por la India como parte de la comitiva del secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubón, y que estuvo integrada, en parte, por cinco unicornios dedicados al emprendimiento. La idea, dijo, fue ver cómo funciona un mercado como el de la India y traer lo mejor de ello a México, por lo que su grupo se dedicó a acercarse a empresas, bolsas, banca central indios que haya, de alguna u otra forma, implementado estrategias o cambios en los últimos cinco años permitiéndoles destacar. Estas reuniones dieron como resultado un acuerdo que permitirá traer al país un programa de capacitación a personas en tecnología y que puedan empezar a participar de manera más asertiva y decidida en el tema tecnológico, que es el futuro en muchas industrias. --- Con información de El Heraldo de México