Vínculo copiado
El rector del CUCosta señaló que la actividad turística ha generado riquezas, ha construido pueblos y ciudades, pero también las ha destruido
08:03 jueves 17 abril, 2025
JaliscoEn el marco de la presentación del Diagnóstico “Inteligencia Turística 2025” que realizó la regidora Melissa Madero hace algunos días, el rector del Centro Universitario de la Costa (CUCosta), Jorge Téllez López, precisó que la actividad turística ha generado riquezas, ha construido pueblos y ciudades, pero también las ha destruido, por lo que es fundamental que las investigaciones que se generan dentro de las universidades públicas puedan ser utilizada para crear políticas públicas que permitan un mejor desarrollo de Puerto Vallarta y la región. “Una cosa que caracteriza a la comunidad este del centro universitario es su condición autocrítica. La actividad turística ha generado a lo largo de la historia una gran cantidad de riquezas, ha construido pueblos y ciudades, pero también las ha destruido, ahí tenemos el caso de Acapulco. ¿Qué le pasa a Acapulco? ¿Qué hizo mal? ¿Y qué estamos repitiendo nosotros y qué podría llevarnos hacia esos escenarios? ¿Cuáles deben de ser las líneas que nos permitan evaluar si el desarrollo que estamos implementando, aunque poco hablamos de desarrollo, casi siempre hablamos de crecimiento, si el desarrollo que estamos nosotros implementando nos pueda llevar una ruta equivocada? Tan solo yo me preguntaría si la cantidad de riqueza que se genera aquí en esos números se queda aquí, hablamos de inversiones de miles de millones para proyectos, para traer más gentes, pero de cientos de millones para el resto de la población, entonces desde el equilibrio de las inversiones tendremos que hacer una reflexión mucho muy amplia”. Destacó que las investigaciones que hacen las universidades públicas deben de ser tomadas en cuenta para la construcción de estrategias y programas de desarrollo de Puerto Vallarta y la región. “De ahí yo felicito que existan este tipo de comités técnicos que ahora promueve nuestra regidora, para que podamos acercar la ciencia, el conocimiento, los que están generando la información del día a día con los problemas reales. No existe una investigación importante, relevante en un país como el nuestro, si no tiene una aplicación directa a tomadores de decisiones. La investigación en nuestro país y menos en una universidad pública debería de ser para estar almacenando la información en las bibliotecas, debe de ser para la construcción de las distintas estrategias y programas de desarrollo de la región, no solamente de Puerto Vallarta, sino de la región”.