Vínculo copiado
Exclusiva
El uso de la inteligencia artificial quedará a la interpretación del ministerio público
01:50 lunes 17 noviembre, 2025
San LuisLa aprobación que se dio sobre la regulación del uso de la inteligencia artificial en San Luis Potosí contiene bastantes ambigüedades, mismas que podrían poner en riesgo a diversos sectores de la población, además de que se justificó con beneficios que la aprobación de la ‘Ley Olimpia’ sí darían, aseguró la diputada local Gabriela Torres. Descartó que su postura en contra no está ligada a una búsqueda de no tener nueva legislación que aborde mecanismos de protección para la ciudadanía frente a las nuevas herramientas digitales, sin embargo, aseguró que el legislar una herramienta como lo es la IA, requiere de mucho estudio y claridad y la iniciativa que se presentó contiene un alto grado de ambigüedad que pone en riesgo a ambas partes. ”El artículo no es muy claro al establecer a qué se refiere con infundir miedo en la sociedad, ese es uno de los tantos términos que quedan ambiguos”. Si bien, se busca establecer una protección a la ciudadanía que podría ser vulnerable a la creación de contenido creado con IA, sin embargo, en ningún momento se habló sobre el uso que le dan los periodistas y creadores de contenido para diseñar imágenes con esta herramienta con fines periodísticos o informativos y que les deja vulnerables frente a la legislación ambigua que fue aprobada. “Ellos van a tener que comprobar que lo que difundan es por un acto periodístico, pero queda a la interpretación del ministerio público”, puntualizó. Reiteró: “El Congreso del Estado debería de estar trabajando en conjunto con la Fiscalía, porque no es lo mismo, la interpretación que nosotros (legisladores) podemos darle al momento de la creación de la norma a la interpretación que se le puede dar al momento de su aplicación”. Además, descartó que esta legislación pueda resolver las problemáticas que se tienen en la actualidad.