Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
En San Luis Potosí murieron más de 500 personas al año como víctimas de siniestros viales
01:52 domingo 2 febrero, 2025
San LuisDesde hace más de 10 años se ha buscado que en San Luis Potosí se logre la ‘Ley Santi’, que por omisiones de excongresistas no ha logrado ser una realidad y por ello es fundamental que se impulse el derecho a la movilidad, señaló en entrevista el diputado local, Emilio Rosas, Víctor Hernández, activista Pedaleando SLP y Catalina Torres, activista en derechos de personas con discapacidad. "Si tú no tienes cómo llegar a tu escuela, a tu casa, a tu trabajo, a tu hospital o, en dado caso, como salir de posibles círculos de opresión, no se va a poder garantizar el cumplimiento de mucho más derechos que se dan gracias al derecho llave de la movilidad", señaló el diputado por Morena. Por su parte, Víctor Hernández, aseveró que es necesario resignificar el concepto detonado por el uso de la bicicleta, mismo que en una gran cantidad de ocasiones se usa en un tono peyorativo a pesar de los beneficios a la salud que le brinda a quien la usa, pero también al medio ambiente porque se desplaza el uso del automóvil. Aseveró que la Ley de Movilidad es muy necesaria, "pero no por el tráfico, porque la esencia de la Ley es la Seguridad Vial, porque según las cifras de 2022, en San Luis Potosí murieron más de 500 personas al año como víctimas de siniestros viales y hay muchos más heridos". Detalló que dentro de las vías más peligrosas se encuentran la avenida Salvador Nava Martínez, la carretera Rioverde y la carretera 57. Aunado a ello, Catalina Torres, lamentó que muchas personas no pueden desplazarse por las calles y por eso es necesario que con la ‘Ley Santi’ se modifique el paradigma actual para que la prioridad se le dé al peatón, no solo en su transitar diario, sino también en planes de desarrollo y construcciones que se estén impulsando. Lamentó que muchas obras que se han construido y que están en construcción, solo contemplan un bienestar para los automóviles, pero no para los peatones, mismos que en muchas ocasiones tienen dificultades para poder transitar por dichos nuevos espacios e incluso, se descarta la posibilidad de crear la infraestructura necesaria para poder brindarle a los peatones un transitar seguro.