Vínculo copiado
Entre otras cosas, exigen la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007
11:15 jueves 15 mayo, 2025
ZacatecasPor la defensa de sus derechos en el Día del Maestro, el magisterio zacatecano se sumará al paro indefinido y la marcha nacional para exigir la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007, la cancelación de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) en el cálculo de las pensiones de jubilados y un incremento salarial sustancial. Filiberto Frausto Orozco, secretario general de la sección 34 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), informó que esta serie de peticiones se entregaron desde el 1 de mayo, por lo que se espera una pronta respuesta por parte del gobierno federal. Explicó que estos puntos son una deuda histórica que tienen los gobiernos con el magisterio, pues reprochó que “no ha habido un incremento [salarial] sustancial y, por tanto, el magisterio del país sigue siendo de las profesiones peor pagadas a nivel mundial”. Es necesaria la atención a la abrogación de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), agregó, “porque sí coloca a los compañeros en una situación muy difícil en el momento de su jubilación”. Se espera que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo pueda resolver en lo inmediato. “Ojalá haya la voluntad y la disposición para atender esa justa demanda y así podamos regresar a las escuelas lo antes posible”. ACCIONES LOCALES El líder sindical informó que entre las acciones locales está una marcha multitudinaria, que partirá a las 10 horas de las oficinas de la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ) hasta llegar a la Plaza de Armas. Frente a Palacio de Gobierno se llevará a cabo un mitin y posterior a ello realizarán una asamblea estatal, donde tendrán representación las 19 regiones sindicales, para determinar las acciones que implementarán durante el paro nacional. En las exigencias locales, Filiberto Frausto detalló que del pliego petitorio, entregado el 22 de febrero, aún hay puntos que no se cumplen, principalmente los temas relacionados con recursos económicos, como las becas para los hijos de los docentes. Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
En este sentido, llamó a los maestros a participar en la movilización y a los padres de familia les solicitó su comprensión. “Decirles que somos educadores populares y que nuestra principal preocupación es y siempre será la educación pública y el mejoramiento de la educación en nuestro estado”, enfatizó.
Con información de NTR Zacatecas