Vínculo copiado
En la entidad potosina 3 mil 561 menores están en riesgo latente de ser reclutados por células criminales
13:49 jueves 21 octubre, 2021
San LuisEn San Luis Potosí, 19 mil 519 menores de edad se encuentran en un escenario de vulnerabilidad, los cual los coloca en estado de amenaza de ser utilizados o reclutados por grupos delictivos, estimó el estudio "Niñas, niños y adolescentes reclutados por la delincuencia organizada" realizado por la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim). El primer cuestionamiento para responder es ¿por qué las niñas, niños y adolescentes son vulnerables a ser reclutados o utilizados por grupos delictivos en México? Este surgió del análisis de los factores que realizó Redim, el cual se basó en el entorno de pobreza, abandono, falta de oportunidades y violencia familiar, así como en el contexto social o cercanía a zonas con presencia de grupos delictivos. Para sacar el estimado de la población en riesgo de ser reclutada, primero se obtuvo el número de menores de edad en situación de vulnerabilidad, es decir que no estudian, trabajan y están casados o en unión libre. En el caso de la entidad potosina fue de 87 mil 820 niñas, niños y adolescentes que representa el 10 por ciento del total nacional de menores en estado de vulnerabilidad que fue de 3 millones 977 mil 414. De este número se contrastó con el contexto social y cercanía a zonas peligrosas, para sacar un total de 19 mil 519 menores, lo cual derivó en los menores en estado de amenaza. Finalmente, al sumar los componentes de menores víctimas de un delitos, desaparecidos o no localizables, con lesiones físicas, internados en centros de tratamiento, involucrados en conductas antisociales, se estimó que en la entidad potosina 3 mil 561 menores están en riesgo latente de ser reclutados por células criminales. En el caso de Jalisco y Guanajuato, la cifra aumenta considerablemente a 12 mil 441 y 10 mil 584, respectivamente, en contraste, en entidades como Querétaro y Zacatecas se reduce a menos de 2 mil 500 casos de menores en riesgo. El estudio alertó sobre el reclutamiento de más de 30 mil niños mexicanos por parte del crimen organizado, quienes reciben un pago de hasta 35 mil pesos mensuales, así como la existencia de más de 20 mil casos de homicidio doloso y 7 mil desapariciones de menores de edad en los últimos 20 años. Pero no ofreció detalles de las entidades ni el periodo de tiempo, ya que no se cuentan con estadísticas confiables sobre el tema.