Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
En 2024, Guanajuato ocupó el primer lugar nacional en este tipo de crímenes, con más de 400 víctimas
01:40 jueves 23 octubre, 2025
LeónEl Observatorio Ciudadano de León (OCL) denunció que en los últimos tres años y medio la Fiscalía General del Estado de Guanajuato reclasificó y ocultó alrededor de 350 homicidios de mujeres, los cuales no aparecen en los registros oficiales. Durante la presentación del reporte “Mujeres víctimas de violencia en el Estado de Guanajuato y Municipio de León”, se informó que, mientras el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) registró mil 222 homicidios de mujeres entre 2022 y 2024, el INEGI contabilizó mil 557, lo que evidencia una diferencia de 353 casos. Mayra Legaspi Tristán, directora del OCL, señaló que esta discrepancia refleja la falta de un registro confiable e integral sobre las violencias letales contra las mujeres. Recordó que Guanajuato enfrenta desde septiembre de 2024 una Alerta de Violencia de Género, que obliga a atender de manera urgente los feminicidios y desapariciones en 17 municipios, incluido León. De acuerdo con el informe, el SESNSP solo reportó 72 feminicidios en el periodo analizado, frente a más de mil 200 homicidios dolosos de mujeres. En 2024, Guanajuato ocupó el primer lugar nacional en este tipo de crímenes, con más de 400 víctimas, y en el primer semestre de 2025 ya sumaba 201. La violencia familiar y la violación también muestran una tendencia creciente: más de 15 mil mujeres fueron víctimas de violencia familiar entre 2022 y 2024, y León encabeza los casos tanto de homicidio como de agresiones sexuales. Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
El estudio advierte que nueve de cada diez asesinatos de mujeres se cometieron con arma de fuego, afectando sobre todo a jóvenes de entre 18 y 28 años. Las investigadoras del OCL criticaron que los programas de gobierno municipal y estatal carecen de una visión de seguridad humana integral. Aunque el nuevo plan “León con las Mujeres” incorpora medidas económicas y personales, continúa sin atender dimensiones comunitarias y políticas indispensables para garantizar la protección y participación de las mujeres.
Con información de Zona Franca