Vínculo copiado
Exclusiva
El INE no tiene facultades para sancionar los actos anticipados de los aspirantes a la candidatura presidencial
01:53 viernes 2 junio, 2023
San LuisEl exhorto que hizo el Instituto Nacional Electoral para frenar el apoyo de simpatizantes y gobernadores a los actos anticipados de campaña de posibles candidatos, fue un “llamado a misa” porque continuarán hasta el próximo año y las medidas cautelares deberían ser más “duras, y específicas”, así como las leyes electorales, comentó el abogado electoral, Ernesto García Hernández . El analista electoral agregó que ante las numerosas bardas pintadas que se encuentran en la ciudad, actos masivos y publicidad promocionando posibles candidatos en tiempos no electorales, el INE no tiene facultades jurisdiccionales para sancionarlas porque recaen en el Poder Judicial Federal, por lo que no se investigan de oficio a menos que algún ciudadano interponga una denuncia en el Tribunal Electoral, en donde señale las alusiones a candidatos en bardas y espectaculares. Señaló que lo que sí puede hacer el INE con las denuncias ciudadanas y los señalamientos de actos anticipados, es integrar un cuadernillo de antecedentes donde haga un registro de todas las bardas y publicidad que favorece a candidatos y cuando inicie el proceso electoral y los partidos políticos designen su candidato, “mostrar la evidencia y podrían echar abajo la candidatura”, y se podría demostrar que algún candidato rebasó el tope presupuestario de campaña. Enfatizó que la principal justificación que los partidos políticos argumentan cuando se les señalan dichas bardas pintadas o publicidad, es que se trata de “simpatizantes y ciudadanos comunes”, no de personas del partido, por lo que el INE al no poder encontrar con “certeza” al autor, tampoco puede sancionar. Aunque consideró que si se podría proceder investigando los grupos afines a los partidos políticos, legisladores y gobernadores que abiertamente “han mostrado su apoyo”. Explicó que INE también interpone medidas cautelares como retirar las lonas, pintar las bardas o la publicidad que no conlleve interferencias a la libertad de prensa de los medios de comunicación, sin embargo, dichas medias deberían ser “más duras y específicas” y aplicarse desde que empiezan los actos anticipados, ya que, al carecer de un registro ante el órgano electoral, no se puede precisar si fue o no algún militante de un partido. Además, pintarlas conlleva un gasto extra en el presupuesto del INE. “Lo más seguro es que aumenten el número de bardas, las vamos a seguir viendo hasta el inicio del proceso electoral en octubre y se van a seguir viendo hasta finales del 2024”, expresó.