Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Invita SIPINNA Jalisco al sector empresarial a sumarse al proyecto Turismo por la Niñez
10:37 viernes 1 marzo, 2024
Jalisco
Durante la presentación del proyecto “Turismo por la Niñez”, Thais Loera Ochoa, secretaria ejecutiva del Sistema Estatal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) del estado de Jalisco, dio a conocer que los menores de Puerto Vallarta participaron en una encuesta a nivel nacional, en donde dieron a conocer que se sienten inseguros en diferentes espacios del municipio. Mencionó que a través de dos grupos de trabajo que se tienen en SIPINNA, se aprobó la estrategia contra la trata con fines de explotación, siendo una de las acciones que contempla el proyecto “Turismo por la Niñez”. “Entonces yo tengo dos grupos de trabajo en SIPINNA, la CITI y la SUPREVNNA, donde se aprueba esta estrategia contra la trata con fines de explotación, quiere decir que tenemos una estrategia en Jalisco que nos obliga a todos, y esa estrategia tiene muchas acciones, y una de estas acciones es esta que venimos a presentarles y se llama Turismo por la Niñez”. A pesar de que el municipio se encuentra en los primeros lugares de las ciudades más seguras, manifestó que como parte de este proyecto, fue la aplicación de una encuesta nacional a la población infantil, la cual registró una mayor participación de las niñas y los niños de Puerto Vallarta, quienes dijeron que se sienten inseguros en este destino. “Las acciones que integran este proyecto de turismo por la niñez, tuvo varios elementos, el primer elemento se hizo una consulta nacional en donde participaron niñas y niños, a nivel nacional donde hubo más participación de niñas y niños fue de aquí de Puerto Vallarta, no es coincidente, lo que pasa es que nuestras niñas y niños de Puerto Vallarta son los que se sienten más inseguros, y de eso se trató la consulta.
Y nos dijeron en qué lugares se sentían inseguros, se sienten inseguros en las clases, se sienten inseguros en la calle, se sienten inseguros en los hoteles, se sienten inseguros en los parques”.
En ese contexto, invitó al sector empresarial a sumarse a este proyecto y a ser socialmente responsable a través de la obtención del Código de Conducta Nacional, para proteger a las niñas, niños y adolescentes en todo el sector de viajes, y contribuir en la erradicación del comercio sexual infantil.