Vínculo copiado
Exclusiva
Semiconductores representan a un sector estratégico en la economía; son dispositivos que se utilizan diariamente
01:50 miércoles 17 septiembre, 2025
San LuisMéxico podría convertirse en un jugador importante en la industria de semiconductores, dado que hay factores a favor: mercado, necesidad y talento, pues es uno de los países que más ingenieros produce en el mundo y, si se logra retener y crear mecanismos para desarrollar esa tecnología, que todo el valor se quede aquí, se podría pensar en atender el mercado local, pero también suministrar la demanda global existente, señaló Alejandro Franco, fundador y director de QSM Semiconductores. Además, destacó que los semiconductores representan a un sector estratégico en la economía, pues son dispositivos que se utilizan diariamente en aplicaciones, la industria automotriz, teléfonos, computadoras, centros de lavado, refrigeradores; es decir, es un rubro con mucha relevancia en la cotidianidad. Aunado a ello, existe una necesidad de mitigar la escasez que trajo la pandemia en las cadenas de valor. Asimismo, Alejandro Franco explicó que los países que dominan la industria se encuentran en Asia –al menos la mayoría-, no solo en el tema de producción, sino también en materia prima; algunos de ellos son: China, Malasia, Singapur, Taiwán y Corea. En el caso de Estados Unidos y Europa, subrayó que son naciones que han intentado hacerse presentes en la cadena de valor, al igual que la India. De igual manera, el director de QSM Semiconductores resaltó que el valor de la industria para 2027 podría llegar hasta los 3 trillones de dólares; tan solo en México hubo importaciones desde Asia en 2022 que alcanzaron un valor de 36 mil millones de pesos. “Esto habla de un mercado mundial significativo, pero también de una necesidad y mercado nacional importantes”, agregó. Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H En consecuencia, remarcó que México tiene todo para ser un jugador clave, pues el gobierno ha mostrado interés en el tema; no obstante, se requiere de más empresas que quieran desarrollar la tecnología y que vean al país como un sitio crucial para el desarrollo de los semiconductores. “Hay que entender qué requiere la industria; el conjunto de estos pilares puede detonar una cadena de suministro. Ese es el reto: crear un ecosistema de semiconductores para desarrollar la industria en México”, concluyó.