Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Emmanuel Macron nombró al exnegociador europeo del Brexit, Michel Barnier, como nuevo primer ministro en Francia
07:52 jueves 5 septiembre, 2024
Mundo
El presidente Emmanuel Macron nombró este jueves al exnegociador europeo del Brexit, Michel Barnier, como nuevo primer ministro en Francia, cuya primera misión será lograr una mayoría en un dividido Parlamento que evite su rápida censura. Tras una reunión entre ambos en el Palacio del Elíseo en París, la presidencia francesa anunció en un comunicado que Macron le encargó a Barnier la "formación de un gobierno de unidad", al término de semanas de consultas "sin precedentes". "El presidente se aseguró de que el primer ministro y el gobierno venidero reunieran las condiciones para ser lo más estables posible" y de abarcar el mayor número de apoyos posible en el Parlamento, precisó el comunicado. Macron abrió una crisis política en Francia con el adelanto en junio de las elecciones legislativas previstas en 2027, que dejaron una Asamblea Nacional (cámara baja) con tres principales bloques, todos lejos de la mayoría absoluta. Pese a que la coalición de izquierdas Nuevo Frente Popular (NFP) ganó los comicios con 193 diputados, el presidente de centroderecha rechazó nombrar a su candidata a primera ministra, la economista Lucie Castets, en nombre de la "estabilidad". A sus 73 años, el varias veces ministro en Francia, comisario europeo y jefe negociador de la salida del Reino Unido de la Unión Europea podría contar con el apoyo de su partido Los Republicanos (LR) y de la alianza de centroderecha de Macron. Pero esto sería insuficiente ante una eventual moción de censura, si tanto el partido ultraderechista Agrupación Nacional (RN) y sus aliados como la coalición de izquierdas votan a favor. Estos sumarían 335 votos, muy por encima de los 289 necesarios. Su rápida caída supondría un revés para Macron que justificó en la "estabilidad institucional" las largas consultas para formar gobierno, casi dos meses después del bloqueo político surgido de las elecciones legislativas. Muestra de la difícil situación, el gobierno del primer ministro Gabriel Attal, al que Macron pidió continuar durante los Juegos Olímpicos de París-2024, ha estado 51 días en funciones, un récord en Francia desde el final de la Segunda Guerra Mundial. Tras casi tres semanas de consultas, Macron escogió a Barnier, en lugar del exprimer ministro socialista Bernard Cazeneuve y del presidente regional de derecha Xavier Bertrand, después que LR se mostrara más flexible a un nombramiento de alguien de su partido. La tradicional formación de derecha había rechazado desde las legislativas cualquier coalición con una desgastada alianza oficialista para evitar quedar marcados de cara a la elección presidencial de 2027, a la que no podrá presentarse Macron. Ahora queda conocer cuál será su programa de gobierno. Tras su fugaz regreso a la política francesa en 2021, para participar sin éxito en las primarias de LR para la presidencial de 2022, abogó especialmente por una "moratoria" sobre la inmigración. El partido ultraderechista de Marine Le Pen aseguró que esperará su discurso de política general antes de decidir sobre su eventual censura. Las condiciones avanzadas por el RN son una reforma del sistema electoral y nuevas legislativas en 2025. "Sabemos al final quién decide. Se llama Marine Le Pen", criticó en el canal de noticias Franceinfo la jefa de los ecologistas Marine Tondelier, denunciando que Macron impuso a su alianza bloquear cualquier opción procedente del NFP. En Francia, el primer ministro es nombrado por el presidente y no necesita ser confirmado en el Parlamento. Pero el tiempo apremiaba para Macron ya que el futuro gobierno debe presentar para el 1 de octubre sus presupuestos para 2025 en un contexto de aumento del déficit. El nuevo primer ministro deberá confirmar si sigue la recomendación del ministro de Economía en funciones, Bruno Le Maire, de realizar recortes por 16 mil millones de euros (17.650 millones de dólares). El deseo de Macron de mantener su reforma de las pensiones que impuso por decreto en 2023 y que el NFP prometió derogar también pesó en la elección de su primer ministro.
"Macron no quiere cambiar de política" y esto es "un problema de fondo", aseguró el miércoles en la cadena TMC (de TF1) el expresidente y actual diputado socialista François Hollande, para quien correspondía a la Asamblea buscar una mayoría para un gobierno. Michel Barnier, el "Joe Biden francés" Con una imagen de hombre pragmático y fiable, el veterano político derechista Michel Barnier, de 73 años, afronta el difícil reto de gobernar Francia, tras curtirse en las tensas negociaciones de divorcio entre la Unión Europea y el Reino Unido. Su larga trayectoria política, iniciada en 1973, podría ser una baza. Además de diputado y senador, Barnier fue ministro entre 1993 y 2009 de varios ramos bajo las presidencias de François Mitterrand, Jacques Chirac y Nicolas Sarkozy. "Es un hombre de Estado. Un hombre de consenso y de negociación como ya demostró durante las negociaciones del Brexit, algo que se anuncia indispensable para el período actual", afirmó el diputado derechista Vincent Jeanbrun. Considerado inicialmente como representante del ala social de LR, este hombre elegante giró a la derecha en 2021, cuando regresó a la política francesa para las primarias de su partido de cara a la elección presidencial de 2022, sin éxito. Barnier causó estupor entonces al prometer un referéndum para recuperar la "libertad de maniobra" en política migratoria, ante la "amenaza permanente de un fallo o una condena" de la justicia europea, rompiendo así con su imagen de tecnócrata europeo. "¿Cómo un europeo tan comprometido puede pronunciar una frase así?", lamentó el entonces secretario de Estado francés Clément Beaune. Sus argumentos, próximos de la ultraderecha, fueron comparados con los usados por los partidarios del Brexit. Fue en Bruselas, como negociador de la UE ante el Reino Unido entre 2016 y 2021, que este hombre nacido en 1951 en La Tronche, a los pies de los Alpes franceses, se forjó su estatura de político pragmático y fiable. Antes, este egresado de la Escuela Superior de Comercio de París fue eurodiputado (2009-2010), comisario europeo en dos ocasiones (1999-2004 y 2010-2014) e incluso se postuló en vano para ser el candidato de la derecha a presidir la Comisión en 2014. Admirador del héroe de la Segunda Guerra Mundial y presidente francés Charles de Gaulle, Barnier se define como un "patriota y europeo", pero su visión del proyecto europeo pasa por defender la soberanía nacional, en lugar de una mayor unión. El nuevo primer ministro, apodado ya por la extrema derecha como el "Joe Biden francés", debe convencer al resto de formaciones de una Francia sumida en una profunda crisis política sobre la conveniencia de su nombramiento. La tarea se anuncia difícil, pero este hombre casado y padre de tres hijos, al que le gusta la montaña, ya aprendió con el Brexit a tener que negociar, en un contexto de máxime tensión, gracias a un método basado en la paciencia y la determinación. Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H "¿Qué aprendemos como regla cuando nos gusta caminar por la montaña? Aprendemos a poner un pie delante del otro, porque el camino puede ser escarpado", dijo Barnier en 2017, apuntando a que "siempre hay que mirar hacia la cumbre". Con información de Excélsior.