Vínculo copiado
Imparten conferencia virtual sobre ciberdelitos para orientar a elementos de la Policía Municipal
04:54 miércoles 19 enero, 2022
JaliscoElementos de la Dirección de Seguridad Ciudadana, participaron en la Conferencia Virtual sobre Ciberdelitos, a través de la cual se les brindó información que le permitirá detectar hechos delictivos cometidos a través de medios informáticos o electrónicos, pudiendo detectar los sitios, modos operando y a los responsables de estas conductas, para proteger así a las personas y especialmente, a niñas, niños y adolescentes.
Como testigos del arranque de esta capacitación, estuvieron presentes la regidora Sara Mosqueda Torres, presidenta de la Comisión de Seguridad Pública y Tránsito; la maestra Judith González Ponce, titular de la Academia de Policía y Tránsito en Puerto Vallarta, así como el licenciado Daniel Nieves de la Secretaría de Seguridad Ciudadana en la Región Costa Norte.
Comentó que el uso de la tecnología, ha venido a revolucionar nuestras vidas y entorno social en el que nos desarrollamos, con ello se facilita cada una de nuestras actividades cotidianas y pone a nuestro alcance un mundo de información y conocimiento, sin embargo y lamentablemente, no todo el uso que se le da a estos medios es favorecedor para nuestra sociedad.
“El mal empleo de los medios tecnológicos y dispositivos inteligentes ha desencadenado una alarmante ola de actos delictivos, en el que se afecta principalmente la integridad emocional y psicológica de las personas, motivo por el cual quienes integramos los cuerpos de seguridad, debemos enfocarnos en adquirir los conocimientos actividades, aptitudes y herramientas necesarias que nos permitan combatir este tipo de violencia a nivel nacional e internacional”.
Agregó además que estos medios tecnológicos, desafortunadamente traen consigo riesgos para los sectores más vulnerables, como son las mujeres, niñas, y se debe evitar que sean víctimas de violencia a través de las plataformas digitales.
Comentó, que con base a las estadísticas institucionales, “sabemos que la mujer es una de las principales víctimas de ello y de los delitos cibernéticos ya que en los diferentes actos y hechos se invade su privacidad y se les expone por las diferentes redes sociales”, atentando contra su integridad física, emocional y psicológica.
“Situación que el actual gobierno municipal, pone como prioridad de sus esferas atender y prueba de ello es este vínculo que hoy realizamos con la Fiscalía General de Tabasco, quienes reforzarán el cuerpo de seguridad vallartense, para atender estos delitos emergentes”, precisó la edil.
En la conferencia se explicó que es el grooming y, en su evolución digital, el online grooming (acoso y abuso sexual online) que son formas delictivas de acoso que implican a un adulto que se pone en contacto con un niño, niña o adolescente con el fin de ganarse poco a poco su confianza para luego involucrarle en una actividad sexual.
Esta práctica tiene diferentes niveles de interacción y peligro: desde hablar de sexo y conseguir material íntimo, hasta llegar a mantener un encuentro sexual.
También se recordó que en 18 estados del país, es un delito exponer, distribuir, difundir, exhibir, reproducir, transmitir, comercializar, ofertar, intercambiar y compartir imágenes, audios o videos de contenido sexual de una persona, sin consentimiento, este tipo de delitos se conocen como ciberacoso o ciberviolencia.