Vínculo copiado
Exclusiva
La organización civil responde a declaraciones de Claudia Sheinbaum y advierte que la crisis en salud se agudizó
01:50 miércoles 13 agosto, 2025
JaliscoEn respuesta a las declaraciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien minimizó la reciente movilización contra el desabasto de medicamentos y señaló que fue encabezada por la diputada panista Margarita Zavala, la Asociación Civil Nariz Roja aclaró que su marcha no tuvo relación con actores políticos y reiteró su exigencia de una respuesta inmediata ante las deficiencias del sistema de salud. En entrevista para “Así las Cosas”, Alejandro Barbosa, director de Nariz Roja, aseguró que las manifestaciones realizadas en 12 ciudades del país el pasado fin de semana —entre ellas Guadalajara y Ciudad de México— tuvieron un único objetivo: presionar al gobierno federal para garantizar la compra y distribución inmediata de medicamentos, especialmente oncológicos. “La presidenta miente al decir que la diputada encabezó la marcha. Fue un evento abierto para todos los ciudadanos y nuestro interés es únicamente que los pacientes tengan acceso a sus tratamientos. Si ella demuestra lo que dijo, cierro la organización, pero si no, debe disculparse públicamente”, afirmó Barbosa. El activista detalló que el panorama actual es “peor que en el sexenio anterior”, con un promedio nacional de ocho claves de medicamentos oncológicos faltantes, además de antibióticos y estudios médicos que los pacientes deben costear por su cuenta. En Jalisco, explicó, el problema se ha contenido gracias al trabajo conjunto con otras organizaciones y el apoyo temporal del gobierno estatal, pero la situación se agrava en otras entidades donde los pacientes han esperado meses para recibir sus tratamientos. Advirtió que la falta de insumos, el retraso en pagos a proveedores y la insuficiente distribución han llevado al sistema de salud a una crisis “más complicada de lo que parece”. Subrayó que un tratamiento de cáncer no puede interrumpirse más de una semana sin poner en riesgo la vida del paciente. Pese a la controversia política, Nariz Roja continuará con su exigencia a través de acciones presenciales y virtuales. “Esto no es un chisme político, es un problema real que está poniendo en riesgo vidas. Seguiremos tocando puertas y buscando el ‘cómo sí’ para que nadie se quede sin medicinas”, sostuvo. De acuerdo con el activista, la crisis se arrastra desde la administración federal anterior, pero en lugar de resolverse, ha empeorado. “Hoy estamos peor que con López Obrador. En tiempos y en cantidad de faltantes, la situación se ha agravado. Esto ya no solo afecta a pacientes con cáncer, sino a todo el sistema de salud”, expresó. En Jalisco, el gobierno estatal habilitó un fondo extraordinario para la compra de medicamentos, pero indicó que esos recursos ya se agotaron. “Estamos en una etapa de crisis. No podemos seguir esperando a que el Gobierno Federal cumpla. Debemos buscar soluciones locales para llegar a niveles de abasto óptimos, por lo menos del 95%”, subrayó. Pese a la falta de medicamentos en hospitales, Nariz Roja y otras organizaciones han logrado que en Jalisco ningún niño con cáncer interrumpa su tratamiento por más de uno o dos días. “Lo hemos logrado gracias a la coordinación entre asociaciones y al apoyo de la sociedad, que ha sido ejemplar. Esa solidaridad nos ha permitido incluso apoyar a pacientes de otros 12 estados”, destacó. La organización inaugurará el 1 de septiembre su primer albergue fuera de Jalisco, en Chihuahua, para atender a niñas y niños con cáncer. Nariz Roja recibe donaciones económicas y en especie para medicamentos y albergues. Más información en narizroja.org y en redes sociales como “Nariz Roja AC”.