Vínculo copiado
Exclusiva
El recién nombrado presidente de IPAC resaltó la importancia de buscar nuevos mercados y fuentes de materia prima
01:52 viernes 7 marzo, 2025
San LuisEl desafío que causa mayor incertidumbre para el sector empresarial es, sin duda, la política arancelaria adoptada por Estados Unidos frente a productos mexicanos y otros países, señaló, para Así las Cosas en el Bajío, Rodrigo Sánchez Espinosa, presidente de Industriales Potosinos Asociación Civil (IPAC), pues mencionó que el gobierno norteamericano está cambiando la jugada cada día, lo que dificulta entender puntualmente lo que está sucediendo y qué es lo que se considera exento a estos aranceles.
Ante este contexto comercial, el recién nombrado presidente de IPAC resaltó la importancia de buscar nuevos mercados y fuentes de materia prima, algo que luce complejo porque no existe un sustituto comercial que tenga el nivel económico de Estados Unidos; no obstante, las negociaciones continúan.
En este sentido, aseveró que, en medio del 50 aniversario de IPAC, se tiene el objetivo de llevar a cabo nuevas estrategias de renovación sobre el trabajo que se ha venido haciendo y preparar las bases para lo que viene. Además, subrayó lo significativo que es fortalecer a los asociados, tener buena relación con los tres niveles de gobierno y que el IPAC funja el rol de interlocutor entre empresarios y autoridades.
“Somos un organismo que busca encontrar el diálogo con las autoridades; es importante cerrar filas y generar estas nuevas industrias, algo que tomará tiempo hasta que estén las reglas claras en el tema de exportaciones”, añadió. En consecuencia, Rodrigo Sánchez aseguró que IPAC buscará establecer grupos de trabajo más actualizados en temas ambientales, sociales y de gobernanza.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
Finalmente, destacó que es importante el tema de la formalidad de empleos, pues es el eje donde se encuentran todas las empresas y representa una serie de ventajas a largo plazo para la población y así integrarla de mejor manera a la dinámica económica.