Vínculo copiado
Reconocen que hay incertidumbre respecto al futuro de quienes concluyen su cargo
11:56 lunes 8 septiembre, 2025
Zacatecas. En vísperas de la renovación de jueces en el Poder Judicial de Zacatecas, el juez primero del ramo civil en Fresnillo, Horacio Antonio Medina de la Torre, reconoció que quienes asumirán funciones a partir del 15 de septiembre enfrentarán grandes retos, entre ellos la implementación del nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares. En este contexto, precisó que el objetivo es garantizar la continuidad en la impartición de justicia pese a los ajustes estructurales derivados de nuevas figuras administrativas y disciplinarias. Respecto a dicho Código, que sustituirá a la legislación estatal vigente, Medina de la Torre destacó que este nuevo marco normativo, de carácter oral, busca agilizar los procesos judiciales y reducir rezagos. La fecha límite para su implementación es abril de 2027. PREPARACIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO Horacio Medina explicó que la dinámica en los tribunales civiles implica audiencias de pruebas, diligencias contenciosas, ratificaciones, juntas de herederos y alegatos. “El juez debe llegar preparado a cada diligencia, asegurando que las partes estén notificadas y que el proceso pueda desarrollarse conforme a Derecho. Surgen imprevistos que deben resolverse de inmediato, y para eso se necesita preparación integral”, explicó. En ese sentido, subrayó que el Poder Judicial (PJ) impulsa un esquema de acompañamiento en el que los nuevos jueces recibirán capacitación y serán evaluados en sus primeros meses. En caso de no cumplir con los estándares, podrían enfrentar una prórroga o ser removidos. “Existe la Escuela de Formación Judicial, una institución académica que capacita a los operadores jurídicos con rigor profesional. Ésa será la base para que quienes lleguen estén a la altura de este gran reto”, indicó. ATENCIÓN A GRUPOS VULNERABLES Medina de la Torre puntualizó que uno de los aspectos más sensibles será la atención a casos que involucran a menores de edad, adultos mayores y personas con discapacidad. Para ello, destacó, existen protocolos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que los jueces deberán aplicar con sensibilidad y respeto a la dignidad humana. Asimismo, precisó que los nuevos jueces deberán notificar a las partes sobre quién resolverá los asuntos pendientes, en un ejercicio de transparencia. GARANTÍAS DE IMPARCIALIDAD Ante la inquietud ciudadana sobre la imparcialidad y experiencia de los nuevos juzgadores, Horacio Medina recordó que la Constitución garantiza el derecho a la tutela judicial efectiva. Los jueces tienen la obligación de excusarse en caso de conflicto de interés y sus resoluciones pueden ser revisadas en segunda instancia o a través del juicio de amparo. A la par, el recién creado Tribunal de Disciplina Judicial vigilará el desempeño de los nuevos jueces para evitar abusos de autoridad. CARGA DE TRABAJO Y PRODUCTIVIDAD En cuanto al ritmo de trabajo actual, el juez explicó que en promedio se resuelven entre 10 y 15 procedimientos o juicios al mes, aunque la cifra puede variar. Subrayó que mantener ese ritmo es esencial para evitar rezagos. “Lo importante es que los nuevos jueces logren ponerse al día en los expedientes pendientes y dictar sentencias con apego a derecho. Eso dará confianza a la sociedad”, comentó. INCERTIDUMBRE LABORAL DE JUECES SALIENTES Respecto al futuro de quienes concluyen su cargo, reconoció que existe incertidumbre, aunque aclaró que los artículos transitorios de la reforma constitucional en Zacatecas no aplican retroactivamente, por lo que los jueces actuales tienen un abanico de opciones. “La academia es una posibilidad, impartiendo clases en universidades o escuelas de Derecho. Otra alternativa es el ejercicio de la abogacía, donde la experiencia adquirida en el PJ puede convertirse en un valor agregado para la sociedad. También podrían integrarse al servicio público en otras áreas, aunque siempre evitando conflictos de interés”, expresó. El juez advirtió que, a nivel nacional, también se vivirá un fenómeno de competencia fuerte en la abogacía, pues muchos jueces federales concluyeron funciones recientemente y se incorporarán al litigio privado con una amplia experiencia en materias especializadas. UN PROCESO DE CONFIANZA Y FORTALECIMIENTO Medina de la Torre llamó a la sociedad y al gremio jurídico a confiar en el proceso de transición. “Es válido que existan dudas, pero la clave es la confianza en la capacidad profesional y la ética de los nuevos jueces. Este es un reto mayúsculo, pero también una oportunidad para fortalecer el sistema de justicia en Zacatecas”, concluyó. Por último, el Juez consideró que la renovación judicial en Fresnillo se encamina a un proceso de aprendizaje y profesionalización que marcará los próximos años. Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H Enfatizó que la llegada de los nuevos jueces, la capacitación constante, la vigilancia disciplinaria y la implementación del nuevo Código Nacional serán los pilares para garantizar un acceso a la justicia más ágil, transparente y humano. Con información de NTR Zacatecas