Vínculo copiado
Exclusiva
Pese al caos, las autoridades brillaron por su ausencia; el tráfico fue el único que no descansó.
01:50 sábado 20 septiembre, 2025
Ahí te encargoLa capital potosina vivió una semana de embotellamientos infernales tras el desfogue de la presa San José, que superó el 101% de su capacidad. Aunque el operativo vial era indispensable para evitar afectaciones, lo cierto es que nadie lo vio. Las redes oficiales limitaron la información a escuetos mensajes, sin detalles logísticos ni presencia constante de elementos viales. El cierre del Río Santiago, en el tramo de Muñoz a Sierra Leona en ambos sentidos, afectó actividades escolares, rutas comerciales y la movilidad de cientos de familias a lo largo del día, aunque principalmente en horas pico. El desfogue de la presa ocurrió la madrugada del martes, pero fue hasta varias horas después que la corporación capitalina hizo oficial el cierre emitiendo breves mensajes, lo que generó molestia entre algunos conductores que se vieron atrapados en los encharcamientos. En la narrativa oficial, se trató de una “medida preventiva”, supervisada por INTERAPAS, CONAGUA y la SSPC municipal. Sin embargo, las y los conductores señalaron confusión, nulo acompañamiento en vías alternas y cero vigilancia donde más se necesitaba. Usuarios denunciaron al equipo de "Ahí te encargo" que las nuevas patrullas “aparecieron solo para la foto”, mientras avenidas como Muñoz, Capitán Caldera y Nereo Rodríguez colapsaban sin control durante martes, miércoles y jueves. Varias personas afectadas coincidieron en señalar que el operativo fue improvisado, y para otras mas inexistente. También cuestionaron que la Policía Vial capitalina asumiera una responsabilidad que en otras ocasiones ha decidido delegar al estado. Y por si fuera poco, sin coordinación, sin planificación y sin garantías de seguridad, la corporación autorizó la mañana de este viernes la reapertura del tramo, sin garantizar que se hubieran limpiado los residuos arrastrados por el desfogue como lodo, piedras y basura que hubieran quedado esparcidos, aumentando así el riesgo de accidentes. Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información
más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H Si bien los reportes recibidos consideran que la emergencia hídrica fue real, también se percibió que la gestión vial fue un desastre, ya que en lugar de priorizar la seguridad y el orden, la autoridad optó por la opacidad y la simulación. Nadie explicó por qué se actuó tarde, ni por qué faltó presencia efectiva y real en los puntos críticos. Y aunque hoy el tránsito en la zona comienza a fluir, el desgaste ciudadano aumenta debido a los retrasos en los tiempos de traslado y los daños a vehículos, a consecuencia de operativos viales mal planeados e implementados.