Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Unas 400 personas lograron abandonar la Franja de Gaza, gracias a un acuerdo logrado entre Israel, Hamás y Egipto
07:41 jueves 2 noviembre, 2023
Mundo
Un total de 76 heridos pasaron en ambulancias la puerta de Rafá, en el sur de Gaza, para escapar hacia Egipto tras la escalada del conflicto entre Hamás e Israel, así como 335 personas con pasaportes extranjeros, informó un funcionario egipcio. El Ministerio de Exteriores de Italia informó que “este grupo está formado en gran parte por ciudadanos internacionales, así como por persona con doble ciudadanía y palestinos en graves condiciones de salud, que serán tratados en hospitales egipcios”, aseguró la diplomacia italiana en un comunicado. Hasta la fecha, el paso sólo había estado abierto en varias ocasiones puntuales para permitir la entrada de convoyes con ayuda humanitaria. El actual acuerdo fue mediado por Qatar, en coordinación con Estados Unidos, para un pacto entre Egipto, Israel y Hamás, que controla la Franja de Gaza. Al respecto, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, expresó que su gobierno fue clave en el paso humanitario abierto hacia Egipto. "Hoy, gracias al liderazgo estadunidense, hemos asegurado un paso seguro para que los palestinos heridos y los ciudadanos extranjeros salgan de Gaza”, dijo Biden en X. Y añadió: “Esperamos que ciudadanos estadounidenses salgan hoy y que salgan más en los próximos días”. El jefe de la Agencia de la ONU para los refugiados palestinos (Unrwa) afirmó el miércoles en la Franja de Gaza que sus equipos permanecerán “junto a los palestinos” en este territorio pese a la guerra entre Hamás e Israel. "Mi mensaje firme, mi mensaje claro a todo el personal y a los habitantes de Gaza es que la UNRWA permanecerá junto a los refugiados palestinos y junto a los palestinos aquí en Gaza”, declaró el comisionado de esa agencia de Naciones Unidas, Philippe Lazzarini. Por su parte, el ministro de Exteriores de Israel, Eli Cohen, pidió a la presidenta de la Cruz Roja (CICR), Mirjana Spoljaric,quela institución de ayuda visite “de inmediato” a los rehenes cautivos por Hamás en la Franja de Gaza. "Le dije que si la Cruz Roja no visita a los rehenes retenidos por la organización terrorista Hamás, no tiene razón de existir”, necesarios”, dijo al argumentar que los cautivos requieren tratamientos.
MEXICANA LOGRA SALIR DE GAZA
El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que una ciudadana mexicana atrapada en la Franja de Gaza por el conflicto entre Hamás e Israel logró salir de la zona de guerra. Se trata de Michelle Rabel, quien ha colaborado en el enclave palestino con la organización humanitaria Médicos Sin Fronteras. El titular del Ejecutivo federal indicó que la connacional ya viaja rumbo a Egipto, para salvaguardarse, de acuerdo con información que recibió en una nota por parte de la canciller Alicia Bárcena. Además de la mencionada, tres connacionales siguen en la Franja: la anestesista Bárbara Lango y dos rehenes de Hamás, Ilana Gritzewsky y Orión Hernández. En tanto, sobre Bárbara, su padre, el médico Porfirio Lango Obregón señaló que ella y su esposo están en las listas proporcionadas por la diplomacia mexicana para salir de la Franja de Gaza. "Por fortuna están vivos todavía, lo cual es un triunfo debido a la gran violencia. Están en las listas para ser evacuados ella y su esposo, listas proporcionadas por la diplomacia mexicana, del gobierno de Egipto como del gobierno de Israel y de la ONU. Sin embargo, la evacuación será por etapas, primero están dejando salir a las personas heridas y enfermas, después dejarán salir a las personas con las organizaciones humanitarias y al final serán ya los extranjeros”, dijo en entrevista para la Primera Emisión de Imagen Radio con Pascal Beltrán del Río. En Naciones Unidas, México hizo un nuevo llamado al cese inmediato y de hostilidades en todos los territorios palestinos ocupados, por parte de Israel, al tiempo que exigió a Hamas la liberación inmediata y sin condiciones de los rehenes bajo su custodia, entre los que se encuentran dos nacionales mexicanos. Asimismo, reiteró la necesidad del establecimiento de un corredor humanitario y a levantar el estado de sitio en el que se encuentra actualmente la población palestina, “teniendo en cuenta que las represalias son contrarias al derecho internacional”, advirtió la embajadora Alicia Buenrostro, encargada de Negocios en la Representación Permanente de México ante el organismo multilateral. Al reanudarse el pasado 26 de octubre la 10ª sesión especial de emergencia de la Asamblea General de la ONU, la diplomática mexicana calificó de inaceptable el uso del veto para impedir la acción del Consejo de Seguridad, dada la gravedad y fragilidad de la situación. Con información de Excelsior.