Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Buscan conformar la Red Estatal para la Prevención y Atención de Casos de VPCMRG
10:42 martes 6 febrero, 2024
Jalisco
Con la participación de poco más de 40 mujeres vallartenses, se llevó a cabo el taller “Mujeres al poder sin violencia política” a cargo de la asociación civil Atala Apodaca con el objetivo de diseñar una agenda de incidencia política a nivel municipal con perspectiva de género e interseccional, así como para conformar la Red Estatal para la Prevención y Atención de Casos. Rosa María González Carranza, presidenta de la asociación, señaló que dicho evento es para reflexionar y construir las propias agendas de trabajo. “En este curso los temas son un pretexto nada más para que nosotras reflexionemos y construir nuestras propias agendas de trabajo, nuestra cartita a las nuevas funcionarias, tanto de representación a puestos de elección popular como a funcionarias, lo que las mujeres necesitamos, entonces eso es nuestro trabajo, no es venir a discutir por discutir o reunirnos por reunirnos, es buscar estrategias para transformar, para revolucionar el ambiente que nos es adverso, porque les decía se ocupa pena para seguir en ambientes que no nos favorecen, se ocupa dignidad para hacerlo”.
Durante el taller, las asistentes conocieron sobre el feminismo, la situación de la mujer, así como de los movimientos sociales que se realizaron durante varios años para lograr que hoy se le reconozcan sus derechos a este sector de la población.
El taller se realizó con el objetivo de diseñar una agenda de incidencia política a nivel municipal con perspectiva de género e interseccional, a través de la realización de cinco mesas de análisis con funcionarias municipales y estatales, para contribuir en la eficacia de las políticas públicas que visibilicen la violencia política contra las mujeres en razón de género (VPCMRG), y que contenga los acuerdos de ellas para cambiar la cultura política que favorezcan la construcción de una vida paritaria y libre de violencia.
Otro de los objetivos es el de conformar la Red Estatal para la Prevención y Atención de Casos, invitando a mujeres líderes de los partidos, funcionarias y sociedad civil, con las que se construirán estrategias de prevención y atención de casos, así como acciones que promuevan la participación paritaria de las mujeres, además de sistematizar e integrar las redes regionales.