Vínculo copiado
Ex coordinadora de Bienestar Animal de Puerto Vallarta dijo esto sucede cuando uno se sienten en riesgo
06:02 jueves 10 marzo, 2022
JaliscoPerros y gatos que habitan un entorno familiar, agreden a uno de los miembros de la vivienda cuando se sienten violentados, ya que es su forma de comunicar su molestia al ser molestado por algún morador del hogar. Lo anterior fue señalado por Silvia Álvarez, ex coordinadora de Bienestar Animal del municipio de Puerto Vallarta, al ser cuestionada sobre los detonantes que pueden causar la agresión de un perro o gato hacia alguna de las personas con las que conviven. ¿Qué hacer en caso de mordedura? Si es tu propio perro y cuentas con su cartilla, hay que ver, hay que averiguar cual fue el detonante que provocó ese detonante que provocó ese comportamiento en tu animal, en muchas ocasiones los que son agredidos en casa son menores de edad, porque no se les ha enseñado a mantener esa distancia o ese respeto al perro y se les deja que les estén jalando la cola, lo estén molestando cuando el animal está alimentándose y ahí es donde detonan este tipo de accidentes”. Indicó que la mordedura, es la forma de comunicación que encuentran este tipo de animales cuando se sienten violentados por algún miembro de la familia. “Finalmente, el perro está diciendo no, en el lenguaje canino, al morder el perro en estas situaciones déjame en paz, generalmente lanza advertencias que si no conocemos el lenguaje animal, la evadimos o las ignoramos, pero generalmente una animal generalmente lanza advertencias”. Por todo lo anterior, pidió a los padres de familia, educar tanto a los animales de compañía, como a los menores de edad en la forma en que se deben tratar entre ambos y así evitar algún accidente.