Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Empresas internacionales han expresado su interés con proyectos validados y financiamiento autorizado
01:50 miércoles 12 noviembre, 2025
San Luis
Es un hecho que la economía en México ha tenido un crecimiento bajo y no se sabe en cuánto cerrarán los indicadores. Sin embargo, el potencial del país se mantiene estable, señaló el empresario José Medina Mora Icaza.
El especialista destacó que el dinamismo de la economía mexicana se puede reflejar en el flujo de transporte de carga en diversas carreteras del país, especialmente partiendo de México, pasando por Querétaro, San Luis, Matehuala, para llegar a Monterrey y la frontera con Estados Unidos.
"No solo debemos voltear a ver el bajo crecimiento, sino ser conscientes de ese potencial", agregó.
No obstante, subrayó que la inversión ha ido a la baja y es en ese punto donde el sector empresarial ve una oportunidad para México. "Se requiere inversión, el gobierno no tiene dinero y se necesita la iniciativa privada, por lo que se debe trabajar para generar las condiciones y que proyectos de inversión se den".
En este sentido, resaltó que empresas internacionales han expresado su interés con proyectos validados y financiamiento autorizado. Desafortunadamente existen tres variables que los han detenido.
El primero de ellos, explicó José Medina Mora, es la certidumbre jurídica; el segundo es la seguridad, pues, a pesar de que se ve que hay cambios favorables y con una tendencia buena en comparación con el sexenio anterior, todavía "estamos lejos de lo que necesitamos y falta mucho por hacer"; el tercero de estos factores es la falta de energía, a pesar de que la mitad es producida por el Estado.
En consecuencia, puntualizó que hay una gran oportunidad de retomar dichas variables, corregirlas y lograr que se dé esa inversión que hace falta.
Asimismo, aseveró que podría haber un panorama con mejores condiciones, el cual se ha visto empañado por las reformas impulsadas por el oficialismo. "En el amparo se había avanzado mucho; es un retroceso, sin duda, pues se supone que se debe proteger al ciudadano de las acciones del gobierno", añadió.
De igual manera, destacó que podría haber un mejor manejo en aduanas y la reforma electoral pone en duda el contexto socio político del país. No obstante, los inversionistas mantienen el interés en México por su ubicación geográfica al estar cerca del mercado más grande del mundo y por ser parte de la región más competitiva: Norteamérica.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
Finalmente, enfatizó que el reto empresarial debe enfocarse en las mipymes, apoyarlas con crédito, acompañamiento e integrarlas en las cadenas de proveeduría de medianas y grandes empresas. "Con eso se puede salir adelante como país, ya que representan el mayor número de unidades económicas", concluyó.